16 de diciembre de 2006

Chomsky es más un catalizador que un dios en altar, según biógrafo

Chomsky es más un catalizador que un dios en altar, según biógrafo
Agencia EFE
Lunes, 10 de octubre 2005

El lingüista y pensador norteamericano Noam Chomsky (Filadelfia, USA, 1928) es más un catalizador que un dios en el altar, según asegura su biógrafo, el investigador canadiense Robert Barsky, que acaba de publicar en España "Noam Chomsky. Una vida de discrepancia" (Península).

En una entrevista concedida a Efe, Barsky comentó que "para Chomsky, todas las personas son importantes, tienen un potencial, y nunca está subido en un pedestal desde el cual nos mira".

Barsky precisa que "Chomsky es un catalizador para que el resto desarrollen ese potencial y no un dios subido en un altar" y esa filosofía le lleva "a ponerse a nivel de todo el mundo y evitar el autoritarismo y el dogma".

El biógrafo confiesa que cuando se conoce a Chomsky "te das cuenta de que es como aparenta y por eso no te extraña que reciba en su despacho de la universidad a todo el mundo y le preste atención, independientemente del rango o la categoría de la persona".

Admite Barsky que es contradictorio escribir una biografía de un pensador que detesta el género biográfico, si bien matiza que "no se trata de una biografía al uso, sino de un retrato intelectual, con el objetivo de trazar todas las influencias de pensamiento, tanto históricas como actuales, que han llevado a Chomsky a sus actuales posicionamientos".

Entre esas influencias, destaca la Ilustración, Descartes, Humboldt, los anarquistas Proudhon, Bakunin, el anarcosindicalismo español, Bertrand Russell o Rosa Luxemburgo.

Barsky añadió que el movimiento anarquista catalán que funciona durante la Guerra Civil española es lo más parecido a las ideas sociales de Chomsky, que se alejaron de la tendencia marxista de su profesor universitario.

"Al igual que los anarquistas en 1936, Chomsky -sostiene el autor- no apuesta por el seguimiento de unas directrices como hacían los marxistas, sino que defiende que cada persona desarrolle sus propias ideas".

Barsky recuerda que "con estas ideas de libertad personal el movimiento anarconsindicalista resultaba una amenaza para el sistema y por eso fue perseguido por Franco y por los comunistas".

Esas ideas llevaron a Chomsky a sentirse más cercano del pensamiento del anarquista Rudolf Rocker, que no de Marx o Stalin, dijo el biógrafo.

Aunque en más de un ocasión Chomsky es comparado con el cineasta y también activista Michael Moore, la gran diferencia es que "el gobierno de Bush aborrece a Moore, a quien ve como el diablo, mientras que la discrepancia con las ideas de Chomsky no impide reconocer su trabajo científico, como filósofo de la mente y sus estudios de la lingüística".

Sobre el futuro, Chomsky es "optimista si piensa en la naturaleza humana, pero muy pesimista con el autoritarismo de Estados Unidos en el mundo o con la forma que tiene el ser humano de manejar el planeta".

Fuente:http://www.periodistadigital.com/ultima_hora/object.php?o=196986&print=1

4 de diciembre de 2006

El lenguaje humano según el minimalismo de Chomsky*

Por Joel Armando Zavala Tovar

Noam Chomsky, lingüista estadounidense, creador de la gramática generativa, inició una verdadera revolución en el campo de la lingüística en 1957 con la publicación de sus Estructuras sintácticas, en la que concibe al lenguaje como una facultad innata, que es uno de los soportes sobre el que se sustenta su gramática.
La gramática generativa, como el propio Chomsky lo afirma, trata de descubrir los mecanismos que intervienen en el uso del lenguaje para, de este modo, poder ser estudiados y dar cuenta de cómo estos se usan de manera creativa en la vida diaria. Este tipo de gramática surgió en el contexto de lo que se suele denominar “revolución cognitivista” de los años 50 y fue un factor importante para el desarrollo de ésta. Desde el punto de vista del cognitivismo, tanto el comportamiento como sus efectos son dejados de lado para su estudio, debido a que estos datos pueden proveer evidencia respecto a los mecanismos internos de la mente y los modos en que estos funcionan al ejecutar acciones e interpretar la experiencia.
La facultad del lenguaje puede ser considerada como una facultad biológicamente dada y única, en ese sentido, debe ser estudiada como un órgano biológico al igual que los científicos estudian el cerebro, el corazón y otros órganos del cuerpo. La naturaleza de esta facultad, al estar genéticamente determinada, supone un estado inicial de la misma, es por eso que podemos decir que una lengua es producto de la interacción de dos factores: un estado inicial y la experiencia. El estado inicial puede ser considerado como un “mecanismo de adquisición de lenguas” que procesa experiencia como input y genera lengua como output.
La gramática generativa ha evolucionado notablemente desde su primera etapa con la teoría estándar, pasando por el modelo de principios y parámetros hasta llegar al programa minimalista, que representa el estado actual de la gramática chomskyana. Esta última etapa considera que la facultad del lenguaje al interactuar con otros sistemas establece “condiciones de legibilidad” así, por ejemplo, el sistema senso - motor “lee” las instrucciones que tienen que ver con los sonidos, “las representaciones fonéticas”, generadas por el lenguaje. El programa minimalista necesita que se examinen algunos supuestos generalmente aceptados, el principal es el de considerar que el lenguaje tiene sonidos y significados, en términos actuales, esto quiere decir que la facultad del lenguaje involucra a otros sistemas de la mente/cerebro en dos “niveles de interface”, uno relacionado con los sonidos y otro con los significados. Esta propuesta afirma que el lenguaje puede ser entendido de mejor manera a partir de las condiciones de legibilidad de las interfaces y que lo que en algún momento la gramática generativa consideró mejor para entender las lenguas (aquí me refiero a los conceptos de estructura profunda y estructura superficial) fue descrito equivocadamente.
Desde esta perspectiva lingüística es posible considerar a la lingüística como una disciplina de las ciencias biológicas, pues, el objeto de estudio de la lingüística es un objeto de naturaleza biológica. A esto último, se le ha denominado biolingüística, es decir, el estudio del lenguaje como un órgano biológico.
Lo que presentamos aquí constituye el estado actual de la ciencia lingüística que día a día se nutre de otras disciplinas para tratar de comprender la facultad humana del lenguaje.


* Gran parte de este artículo contiene información del siguiente texto: Nuestro Conocimiento del Lenguaje Humano: Perspectivas Actuales de Noam Chomsky (conferencia dada en la Universidad de Concepción de Chile en 1996). Evito el uso de citas para facilitar la lectura del texto.

LIMA, NOVIEMBRE DE 2006.
© JOEL ZAVALA TOVAR, 2006

30 de octubre de 2006

El pensamiento de Chomsky

Volando de Los Ángeles a Beijing, un joven estadounidense que viajaba para estudiar chino me dijo: "Usted es de los nuestros". "¿De los suyos?", le respondí. "Es que lo veo leyendo a Chomsky, que en EE.UU. es admirado y tiene muchos seguidores". "Mire usted, también está traducido al español", le dije.

Por Francisco Miró Quesada Cantuarias Rada, politólogo

Efectivamente, leía una de sus últimas obras: "Secretos, mentiras y democracia". Este genial lingüista es uno de los críticos más ácidos de la política internacional de EE.UU. en los últimos años. Tzvetan Todorov, en su reciente obra "Le nouveau desorde mondial" ("El nuevo desorden mundial"), que todavía no ha sido traducido al español, califica la política internacional estadounidense de neoimperialismo-fundamentalista. El libro de Todorov es una visión desde Europa, pero la visión de Chomsky pertenece a la más clásica tradición de los valores estadounidenses, aquella que se fundamenta en la democracia y las libertades civiles.
La mayoría de sus libros se publicó durante la Guerra Fría. Para él, tanto la otrora URSS como EE.UU. podrían ser afectados en el futuro por una revolución que termine definitivamente con los mecanismos represivos que existen en ambas sociedades. Ahora sabemos qué pasó con la Unión Soviética y, en ese caso, se ha cumplido la predicción de Chomsky, pero en cuanto a EE.UU. la historia no ha terminado.
En su libro "Conocimiento y libertad", el famoso lingüista explica que, en su mayor parte, los que no aceptan la ideología oficial ni la contribución al ejercicio del poder del Estado están deseando acumular notas a pie de página para los libros de historia, mientras permiten que el Estado democrático asesine y destruya a su antojo, lo que, desde luego, no es nada democrático. "Razona cuanto quieras, pero obedece. Esta es la política de Federico El Grande, tal como lo describe Kant", afirma Chomsky.
Con un coraje inusitado, pone en evidencia los fundamentos que justifican el imperialismo de las potencias occidentales. Para él, razonar políticamente no es solo utilizar nuestra razón para hacer algo, es también luchar por cambiar un orden injusto. Pensar y decir lo que pensamos, hacer ciencia y tecnología siempre y cuando nuestra "crítica libre no vaya más allá de la 'sacrosanta' ley de quienes controlan el poder, la ciencia, tecnología y la industria para la destrucción y dominación de nuestra especie". Esta situación, según Chomsky, se produce porque nuestra actitud racional y nuestra práctica política están limitadas por formas de coacción efectivas, que son ideológicas, económicas, políticas, culturales y militares, amparadas por una propaganda subliminal y alienante.
En su libro "La guerra en Asia", denuncia las atrocidades cometidas en Vietnam que, como otras guerras imperiales, atentan contra los esfuerzos de movimientos indígenas para independizar sus sociedades de un sistema mundial dominante.
El pensamiento de Chomsky, que estuvo en Lima para impartir conferencias en la Católica y San Marcos, cobra actualidad en un mundo globalizado en donde el poder es unipolar y el neoliberalismo se impone como "pensamiento único", una especie de "pax romana", sobre todo cuando una alternativa contraria a la verdad oficial, que ahora se hace universal, es satanizada como el mal. No cabe duda de que una parte de Occidente, la más poderosa, se ha convertido en fundamentalista. El muro que se construirá entre las fronteras de EE.UU. con México es la prueba más reciente.
Fuente: Diario El Comercio, edición del 1/10/06

"Una sociedad decente eliminaría el rol del líder"

Entrevista: NOAM CHOMSKY
En su reciente visita al Perú, el escritor y polémico analista estadounidense concedió a El Comercio esta única entrevista

Por Patricia del Río Labarthe

A sus 77 años, Noam Chomsky conserva un ánimo y una energía que le permiten viajar por todo el mundo difundiendo sus severas críticas a la política externa de Estados Unidos o el poder desmedido de las grandes corporaciones. Su voz queda, casi silenciosa, contrasta con la firmeza de sus convicciones. Chomsky habla bajito, las que gritan y reclaman son sus ideas. Considerado uno de los intelectuales más importantes del mundo por la creación de su revolucionaria Gramática Generativa y declarado el autor vivo más citado, Noam Chomsky continúa defendiendo y difundiendo sus planteamientos políticos, en e-mails (porque contesta todos los que puede), foros, entrevistas; y sus libros y artículos. En su breve paso por Lima, el profesor Chomsky conversó en exclusiva con El Comercio.

Usted ha señalado, en recientes declaraciones, que en países como Venezuela o Bolivia la democracia funciona, a diferencia de EE.UU. ¿Qué entiende usted por democracia?
Si uno compara las elecciones de Estados Unidos con las de Bolivia o Venezuela, existe una diferencia radical. En Estados Unidos, en las últimas elecciones presidenciales del 2004, hubo dos candidatos: ambos provenían de las mismas clases pudientes y fueron a las mismas universidades, reservadas solo para las élites. Ambos pudieron postular a la presidencia debido a los patrocinios que recibieron de las corporaciones. Sus programas de gobierno se asemejaban bastante; pero, lo más interesante de todo, es que la población nunca supo cuáles eran sus discursos acerca de los temas de trascendencia.

¿Por qué no?
Porque las elecciones estadounidenses están diseñadas para suprimir ese tipo de temas; las personas se interesan más por la personalidad y la imagen del candidato. De hecho, las elecciones se parecen bastante a los comerciales de televisión. Las mismas instituciones que promocionan productos de consumo en televisión venden a los candidatos presidenciales como si fueran mercancías: se enfocan en la imagen, en la ilusión, y alejan a la población de los temas importantes.

¿Y eso no pasa en países como Bolivia o Venezuela?
Para las elecciones de diciembre pasado en Bolivia la población se había organizado desde tiempo atrás. Los bolivianos habían estado luchando por años por controlar ellos mismos los recursos naturales, o por discutir acerca de sus derechos culturales. Las personas conocían esos temas, y estaban comprometidas con ellos; por eso eligieron a alguien que compartía sus ideales. Eso es totalmente diferente a elegir a un presidente perteneciente a la clase rica que sirve a los intereses de las corporaciones. ¿En estos dos casos, cuál es una verdadera democracia?

¿Pero cómo podemos hablar de democracia en países, como los señalados, o como el Perú, donde la mayoría de la población vive en pobreza y sin satisfacer sus necesidades fundamentales de salud y educación?
Existe la noción de "Estado fallido", y una de sus características es que se trata de estados que pueden tener una "forma" democrática concebida en las instituciones, pero que no funcionan del todo. La manera como describes al Perú, es la de una sociedad donde la democracia no está funcionando. Existen procesos "formales" que son una "careta" democrática, donde gran parte de las personas no están representadas porque no tienen los recursos, ni el compromiso, ni la formación para participar activamente del proceso democrático. Bolivia es un caso aparte. A pesar de la pobreza, posee una democracia que funciona, pues sus ciudadanos escogieron a alguien que defendía sus mismos intereses.

¿No son más vulnerables los ciudadanos de países pobres a ideologías populistas, más manipulables por líderes que se aprovechan de sus necesidades para llegar al poder?
No creo que debamos generalizar. Si la población está organizada y son participantes activos, y se articulan en agrupaciones, no creo que eso suceda. Por ejemplo, los movimientos sin tierra en Brasil son más pobres de lo que uno se imagina; además, el Estado los reprime de manera brutal y no tienen acceso a la educación ni a los medios de comunicación. A pesar de todo eso, continúan políticamente organizados. Por otro lado, hay personas privilegiadas en los países ricos que son vulnerables y están completamente aisladas entre sí. Al final, depende de las opciones personales. Alguien puede sentir la necesidad de comprometerse y así convertirse en una persona consciente y activa políticamente.

¿En qué momento supo usted que debía ser un activista político?
Me di cuenta desde que tenía 5 años de edad de lo que quería ser, nunca tuve dudas (risas).

¿Es deber de los ciudadanos desconfiar siempre del poder y del gobierno? ¿Cómo ejercer un control sin socavar los esfuerzos de los gobiernos por mantener el orden?
Hay muchas maneras de lidiar con el gobierno. A veces el gobierno necesita ser derrocado. A veces necesita reformas y modificaciones para hacerlo receptivo a las demandas de los ciudadanos. Después de todo, los centros de control no son solo los gobiernos, también está la concentración del poder privado que va más allá del estado-nación y sus fronteras.

Se refiere a las corporaciones...
Así es, por ejemplo, la economía peruana está basada principalmente en la minería, por eso el control del poder no se encuentra en el Perú, sino en el exterior. Entonces, si los peruanos quisieran cambiar esos centros de poder, tendrían que derrocar al sector privado. En países como Estados Unidos, es posible llevar a cabo cambios sustanciales dentro del marco de la gobernabilidad, incluyendo la posibilidad de derrocar a las corporaciones. Ha habido casos en que los ciudadanos se han organizado y han forzado a que el Estado obstaculice las acciones de estas tiranías privadas. En Estados Unidos eso es técnicamente posible. La pregunta es cuánta autoconciencia para organizarse y cuánto compromiso debe haber para llevar a cabo acciones dentro del campo de posibilidades. Algunas veces debes empujar los límites, y quizá eso pueda desembocar en violencia. En ese sentido, habría una revolución. Pero, repito, no creo que haya fórmulas hechas, depende de cada situación en particular.

¿Qué rol cumple la educación en esta función vigilante que les corresponde a los ciudadanos? ¿Es un mecanismo liberador o sirve para mantener a las élites en el poder?
Piensa en una herramienta: un martillo. Al martillo no le interesa si es utilizado para romperle el cráneo a alguien. Lo puedes utilizar con diferentes propósitos. Del mismo modo, la educación puede servir para controlar y subordinar a las personas, e imponerles doctrinas que las marginen; o puede ser utilizada para que las personas se liberen. Tomemos como ejemplo el logro más extraordinario de la historia para crear una sociedad libre: la revolución anarquista de España en 1936. Esta no fue una revolución espontánea, sino, más bien, un acto premeditado que tomó décadas en consolidarse. Trabajo, organización y programas especiales de educación construyeron en las mentes de los ciudadanos la idea de una sociedad libre. Cuando la oportunidad apareció, la aprovecharon. La educación puede servir para ese fin, pero también puede servir para disciplinar y controlar.

¿Sigue pensando que el papel de los intelectuales es fundamental para que haya un cambio en la sociedad?
Las personas que nosotros llamamos intelectuales trabajan con su mente y tienen un nivel alto de privilegios y oportunidades. Ellos pueden utilizar esos privilegios de diferentes maneras. Tomemos como referencia la Biblia, uno de los textos históricos de mayor importancia. En ella los intelectuales, que se llamaban "profetas" por una mala traducción, hacían un análisis político, condenaban los crímenes del rey, exhortaban a que hubiera justicia para los huérfanos y los pobres. Esto es lo que nosotros denominamos "intelectuales disidentes", que fueron encarcelados, exiliados al desierto y vilipendiados. Siglos después, fueron honrados. En contraste, hubo intelectuales que fueron honrados en esa época, y siglos después se les llamó "falsos profetas". Ellos eran los lambiscones de la corte del rey y eran respetados y distinguidos.
Algunos podrían alegar que ya contribuyeron con sus aportes científicos, que no tienen por qué comprometerse más allá de su trabajo intelectual...Los intelectuales escriben la Historia. Son personas privilegiadas que tuvieron recursos para tener una educación de lujo. Ellos tienen oportunidades, y oportunidades se convierten en responsabilidades, aunque no lo quieran.

¿Pero qué pasa cuando las sociedades no quieren saber? En el Perú se libró una guerra interna, entre los grupos terroristas y las Fuerzas Armadas que los combatieron. Después de más de 10 años, y de 60 mil muertos, se comprobó que se cometieron abusos contra la población civil. Sin embargo, buena parte de la población no quiere saber nada al respecto. ¿Por qué les cuesta tanto a las sociedades asumir sus propios crímenes?
Hay muchas sociedades que han sido traumatizadas por el terror. No quieren pensar en eso. Por ejemplo, El Salvador tuvo una brutal y violenta historia de terror y opresión en la década del ochenta. Básicamente, los crímenes fueron cometidos por las Fuerzas Armadas. Incluso mataron a un arzobispo, párrocos, monjas, obreros, campesinos, líderes sindicales. Cuando la guerra terminó, asistí a una conferencia en la que participaban los jesuitas que habían sobrevivido a la masacre, y describieron lo que es una constante en muchos países que han pasado por esto: a pesar de que se ha combatido el terrorismo, permanece una cultura del terror.

¿En qué consiste?
El terror se domestica y se convierte en una aspiración cotidiana, practicada por la mayoría. Así, el terror se reduce al espacio privado, a la dimensión individual, a la vida de familia. Por ejemplo, las personas que han sido torturadas no quieren hablar del tema, no testifican contra los torturadores en muchos casos. Ellos quieren olvidar ese episodio, no quieren enfrentarlo. Hay que comprenderlos en su real dimensión, los torturados son degradados, pierden su humanidad, y a las sociedades les ocurre exactamente lo mismo. El caso de las élites es particular, porque si no se enfrentaron a lo que ocurría en ese entonces, no lo harán ahora.

¿Si usted tuviera que elegir un gobernante ejemplar, comprometido con los ideales de su pueblo, de cualquier época y cualquier país, cuál sería?
Hay una contradicción interna en su pregunta, pues una sociedad decente eliminaría el rol del líder, a costa de la participación de la colectividad y la autosuficiencia individual.

La Ficha
Nombre: Noam Chomsky.
Nacionalidad: Estadounidense (Filadelfia, 1928).
Trayectoria: Es una de las voces más respetadas del mundo intelectual, y reconocido en todo el mundo por su activismo político. En el campo de la lingüística, es el principal responsable de la revolución cognitiva en el estudio del lenguaje y fundador de la gramática generativa. Ha incursionado también en campos como la filosofía y la psicología. Ha recibido más de 30 doctorados Honoris Causa en diversas universidades del mundo. Actualmente es profesor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT, donde trabaja desde 1955) y dicta numerosas charlas y conferencias alrededor del mundo.
Publicaciones: Más de 60 libros y miles de artículos que se publican en diarios del mundo. Su libro "Hegemonía y supervivencia" lideró las ventas de Amazon después de ser recomendado por Hugo Chávez en setiembre pasado.
La cuestión del género en la política
Hillary Rodham Clinton
Senadora y ex Primera Dama

¿Cree que una mujer como Hillary Clinton hará la diferencia en la política estadounidense, si es que sale elegida presidenta?
No creo que nada cambie. La historia de las mujeres, tanto en la política como en posiciones de liderazgo, no ha sido positiva. Margaret Thatcher era una férrea autoritaria que gobernaba con un puño de hierro. Indira Gandhi institucionalizó una brutal represión en su país. Me parece que ser un político capaz no depende del género.
El factor Hugo Chávez
Buena parte de Latinoamérica ve a Hugo Chávez como un líder autoritario, que utiliza su postura antiimperialista para ejercer en su país y en la región un poder desmedido. Usted, sin embargo, lo encuentra un líder rescatable, ¿no cree que su visión de Chávez está contaminada por su propio deseo de encontrar un líder latinoamericano que se oponga a Bush?
En primer lugar, existe una percepción bien limitada de Venezuela, sobre todo por parte de las élites intelectuales. Hace varias semanas que estoy en Latinoamérica, y lo que he podido percibir, tanto en Chile como en el Perú, es que las personas solo creen lo que dicen los periódicos, pero eso que leen no tiene ningún vínculo con la realidad. Por ejemplo, tener una postura antiimperialista no es lo mismo que ser autoritario. De hecho, creo que es lo opuesto. A uno le puede gustar la retórica de Chávez o no, pero ese no es el punto, ya que la retórica de los políticos suele ser atroz.

¿Cuál es el punto, entonces?
Hay que ver qué está sucediendo en Venezuela. ¿Acaso no hubo elecciones libres? ¿Acaso no existen medios de comunicación de oposición? La prensa en Venezuela está apasionadamente en contra del Gobierno. Por ejemplo, los diarios más importantes, que son antichavistas, apoyaron el golpe de Estado. Cuando el golpe se instauró, se demolieron todas las instituciones democráticas: se disolvió el Parlamento, la Corte Suprema, el ministro de Justicia, el defensor del Pueblo. De forma radical, se suprimió todo mecanismo democrático, y esto fue respaldado por varios medios de comunicación que continúan actualmente funcionando. El candidato de la oposición de Venezuela también apoyó el golpe de Estado. Si esto hubiera ocurrido en Estados Unidos, seguramente todos hubieran sido ejecutados. Es evidente que existe una democracia que funciona en Venezuela. Te puede gustar Chávez o no, pero sin duda Venezuela no está gobernada por un régimen autoritario.
Fuente: Diario El Comercio, edición del 30/09/06

27 de octubre de 2006

Chomsky en Lima

Por Joel Armando Zavala Tovar
Considerado el intelectual más influyente en la sociedad global del siglo XXI, el lingüista y crítico político estadounidense Noam Chomsky dictó dos conferencias en la ciudad de Lima. La primera se llevó acabo el 23 del presente mes y tuvo como escenario el Coliseo Polideportivo de la Universidad Católica en la que bajo el título Exploraciones biolingüísticas: diseño, desarrollo y evolución expuso claramente sus ideas sobre la facultad del lenguaje como un objeto de naturaleza biológica y los conceptos de índole filosófica y psicológica que ésta implica. Recordemos, pues, que Chomsky es el gran revolucionario de la lingüística contemporánea con el desarrollo de su gramática generativa, cuyo postulado fundamental es el de considerar al lenguaje como una facultad innata. A grandes rasgos podríamos mencionar los momentos por los que esta gramática pasó: la teoría estándar, el modelo de principios y parámetros y el programa minimalista o minimista. La segunda conferencia se realizó en el auditorio Ella Dumbar Temple de la Universidad de San Marcos el 24 de este mes y se denominó 514 años después: la conquista tambalea en la que Chomsky mostró la situación de expansión mundial de Estados Unidos y más, principalmente, en nuestro continente. Señaló que en Latinoamérica existen situaciones que desafían la dominación norteamericana, donde movimientos explotados resultan importantes. “Los indígenas no están dispuestos a destruir su medio ambiente para que en Boston algunos manejen cómodamente sus camionetas”, ironizó. Chomsky consideró que el año de 1942 fue una etapa en la que no hubo descubrimiento alguno, sino más bien fue el momento en el que se cometieron atrocidades contra los indígenas. Por último, refirió que “es posible que Latinoamérica no sea una nueva víctima del dominio, pues, sus habitantes así ya no lo quieren y así lo vienen demostrando países como Bolivia y Venezuela” lo que nos permite decir que “514 años después: la conquista tambalea”.

LIMA, OCTUBRE DE 2006.
© JOEL ZAVALA TOVAR, 2006.

25 de octubre de 2006

Conferencia “514 años después: la conquista tambalea”

Noam Chomsky disertó en San Marcos

c.u. 25-10-2006 Ante la gran expectativa que concitó la presencia de Noam Chomsky en nuestra universidad, el video completo de la conferencia “514 años después: la conquista tambalea” que desarrolló en el auditorio Ella Dunbar Temple, será publicado en las próximas horas en la Página Web de la UNMSM.

De este modo, las numerosas personas que no tuvieron el privilegio de ingresar al auditorio y escucharlo, tendrán la oportunidad de conocer el contenido de su disertación que giró, entre otras cosas, en torno al expansionismo de los Estados Unidos en el mundo.

Sobre nuestro Continente, Chomsky señaló, que si bien Estados Unidos domina Latinoamérica, hay situaciones que presentan condiciones que lo desafían. Puso como ejemplo al presidente Krichner de Argentina, quien logró romper el yugo del Fondo Monetario Internacional.

Asimismo afirmó que en América Latina se está gestando un movimiento geopolítico, donde la presencia de los indígenas está resultando crucial. Estos movimientos están vigentes en Ecuador y Bolivia y reconoció que las comunidades indígenas de esos países han recuperado fuerza política.

Noam Chomsky

Comentó que ellos no están dispuestos a someterse a la explotación de sus recursos naturales que afecta su hábitat, solamente para que Estados Unidos siga con su bienestar. “Los indígenas no están dispuestos a destruir su medio ambiente para que en Boston algunos manejen cómodamente sus camionetas”, ironizó.

También señaló que lo mismo estaba sucediendo en Brasil con Lula da Silva, dijo que en ese país no hay una sumisión total. “Es una respuesta al poderío estadounidense. La élite norteamericana está jugando a favor de sus intereses, y como es obvio, en contra de la población latinoamericana”, indicó.

Invitado de lujo
Avram Noam Chomsky nació el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, EE.UU., es profesor emérito de Lingüística del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX.

Una encuesta internacional realizada por la revista británica "Prospect" determinó que Avram Noam Chomsky es el intelectual vivo más importante del mundo. Tuvo esta nominación por encima del italiano Umberto Eco y del filósofo alemán Jürgen Habermas.

"Latinoamérica no sería nuevamente víctima del dominio"


MIT: http://web.mit.edu/


Fuente: Página web de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

22 de octubre de 2006

Chomsky, profesor nada distraído

Mirko Lauer.

Aunque el clima político aquí no está muy radical, la llegada del profesor estadounidense Noam Chomsky a Lima esta noche es un acontecimiento. Hay dos conferencias masivas programadas (PUCP y UNMSM), y con todas las entradas agotadas, que se retransmitirán a grandes pantallas en otros espacios. Chomsky viene de Chile, donde ya ha estado una vez antes, y de Lima pasará a Quito y Caracas.
En una encuesta conjunta a los lectores de las revistas Prospect (Londres) y Foreign Policy (Washington) Chomsky fue considerado el intelectual público más importante hoy (Hernando de Soto N°13, Mario Vargas Llosa N°56). En efecto por momentos este lingüista octogenario da la impresión de estar sosteniendo él solo la bandera del radicalismo político occidental.
Chomsky revolucionó la lingüística y se estableció como intelectual de primer orden con su libro Sintactic Structures, de mediados de los años 50, con el cual se inicia la gramática transformacional. Quizás su idea más conocida de aquella etapa es el planteamiento de que la estructura del lenguaje equivale a la estructura del pensamiento.
Una vez consolidado su prestigio como lingüista, Chomsky empezó a dedicar cada vez más tiempo a la crítica política. Más de un par de docenas de libros lo ha establecido como el principal cuestionador del orden establecido en su país, y ahora último como uno de los demoledores de la argumentación en que se basa la política exterior de George Bush.
Manufacturing Consent, un texto sobre la manipulación del ciudadano desde los medios, escrito a medias con Edward S. Herman, sigue siendo el libro de referencia para el pensamiento de Chomsky.
Pero el libro que ha deslumbrado a Hugo Chávez (a quien verá al final de esta gira por la zona andina, a pesar de que en su entusiasmo el presidente venezolano Chávez lo declaró muerto) es, comprensiblemente, Hegemonía o supervivencia. Estados Unidos en pos del dominio mundial (el proyecto de un imperio estadounidense).
Contra lo que podría parecerle a un intelecto no entrenado en esos asuntos, Chomsky no es propiamente hablando un izquierdista, sino una suerte de cartesiano radical, convencido de que los discursos políticos actuales no resisten un examen realmente científico. Que es el tipo de análisis que realiza en sus exitosos libros.
Chomsky sigue dedicado a su cátedra en MIT, Boston, pero su prominencia mundial lo lleva cada vez más a recorrer el mundo. Sus muy tempranas críticas a la guerra de Vietnam lo instalaron como un analista político eficaz, y el desarrollo de la carnicería en Irak está confirmando las denuncias que hizo Chomsky desde el primer momento.
Fuente: Diario La República

Noam Chomsky esta noche en Lima

Como anuncia Mirko Lauer en su columna de hoy en La República, "la llegada del profesor estadounidense Noam Chomsky a Lima esta noche es un acontecimiento. Hay dos conferencias masivas programadas (PUCP y UNMSM), y con todas las entradas agotadas, que se retransmitirán a grandes pantallas en otros espacios". Los diarios publican diversos cables que adelantan perfectamente la dirección de la mirada de Chomsky respecto a distintos temas, específicamente los relacionados a América Latina y a los Estados Unidos. Así, Perú 21 titula su nota "Noam Chomsky defiende a presidente Hugo Chávez", La Primera acusa recibo muy brevemente sobre "Chomsky y el TLC" ("Para Estados Unidos la palabra comercio no significa más que avasallar al más débil en beneficio de los más poderosos, porque no se da la opción de elegir", afirmó en Chile) y El Comercio da cuenta de sus declaraciones sobre "Los usos del fundamentalismo". Por su parte, el suplemento Dominical de este mismo diario publica un artículo de Mario Montalbetti titulado "El problema de Chomsky". "¿En qué cree Chomsky políticamente? ¿Es un anarquista, un radical, un izquierdista, un anarco-sindicalista, un.? Chomsky es un sujeto moderno en el sentido cartesiano del término", sostiene Montalbetti. Lauer afirma algo similar: "Chomsky no es propiamente hablando un izquierdista, sino una suerte de cartesiano radical, convencido de que los discursos políticos actuales no resisten un examen realmente científico".
Chomsky afirma que "en los últimos 25 años, el fundamentalismo se ha vuelto por primera vez una fuerza política de envergadura. Creo que es un esfuerzo consciente para tratar de socavar las políticas sociales progresistas".

El problema de Chomsky

Mario Montalbetti

La llegada a Lima del último gurú de la intelectualidad mundial. Mañana en la Universidad Católica, Noam Chomsky dará una conferencia sobre biolingüística, pero más allá de su gran aporte a esta rama del conocimiento, el norteamericano se alza como una de las figuras más lúcidas del mundo contemporáneo.

Hace veinte años, en su libro Knowledge of Language, Noam Chomsky identificó dos problemas del conocimiento humano. El primero es: ¿cómo es posible que con tan poca evidencia sepamos tanto? A este problema lo denominó el problema de Platón. Las ciencias físicas son un caso paradigmático de este problema: con información fragmentaria, inconstante y empobrecida sobre el mundo externo, los seres humanos han logrado sistemas teóricos y predictivos extraordinarios. El segundo problema es la contraparte del primero: ¿cómo es posible que teniendo tanta evidencia sepamos tan poco? A este problema, Chomsky lo denominó el problema de Orwell. Un caso típico del problema de Orwell se manifiesta de la siguiente forma: ¿cómo es posible que sistemas ideológicos opresivos son capaces de inculcar creencias en los seres humanos, creencias que son firmemente defendidas y aceptadas a pesar de que carecen de fundamento y muchas veces están en abierto antagonismo con los hechos más obvios del mundo que vivimos y nos rodea?

Chomsky ha hecho contribuciones sustanciales a ambos problemas. Respecto del problema de Platón, Chomsky ha desarrollado la teoría lingüística más importante de la segunda mitad del siglo XX, denominada Gramática Generativa. Sus aportes en este campo son tan decisivos que aún si uno objeta su programa de estudios es imposible ignorarlo. La cuestión central de la gramática generativa es simple: ¿cuál es la contribución genética que subyace a la adquisición y uso del lenguaje humano? Supongamos que un órgano del cuerpo es responsable de dicha contribución, un órgano cognitivo a la par con otras facultades como el uso de la razón. Llamemos a un órgano tal la facultad de lenguaje. Entonces, el programa chomskyano es una teoría sobre dicha facultad.

La facultad del lenguaje humano, como su nombre lo anuncia, es una facultad específica del ser humano y es una facultad específica del lenguaje. En tanto lo primero, solamente los seres humanos la poseen y salvo casos patológicos su estructura es la misma en todos los seres humanos. En tanto lo segundo, esta facultad es responsable específicamente del lenguaje y no se desembalsa hacia otros sistemas cognitivos. Es posible que una facultad del lenguaje así caracterizada no exista, pero la apuesta del programa chomskyano es que sí existe y que la asunción de tal órgano cognitivo es la única teoría que siquiera comienza a desempacar la posibilidad de adquirir y emplear un sistema tan complejo como es el lenguaje humano.

Una tercera propiedad de la facultad del lenguaje es su completa autonomía. ¿Autonomía respecto de qué? Usualmente se considera que el hecho lingüístico fundamental es la posibilidad de relacionar sonido con significado. Piénsese en una palabra, por ejemplo "perro". Esta palabra está constituida por dos partes: sonido (la sucesión p-e-rr-o) y significado (cualquier cosa que "perro" signifique). Lo que sigue es un aspecto sorprendente del programa chomskyano: la facultad de lenguaje es autónoma respecto del sonido y respecto del significado.

¿Qué significa esto? Consideren el sistema digestivo del ser humano. El sistema digestivo es autónomo respecto de cualquier cosa que ingiere. Si comemos una zanahoria, los jugos gástricos harán su trabajo, se separará los nutrientes del desecho, etc. Exactamente lo mismo ocurre si nos comemos una hoja de papel. El punto es que el sistema digestivo es autónomo respecto de lo que se ingiere. La facultad de lenguaje es igual. Alguien estornuda, alguien tose, o alguien dice "Hay un perro dormido en la cocina" y la facultad del lenguaje tratará estos fenómenos de la misma manera. Evidentemente, y tal como en el caso del sistema digestivo, en algunos casos habrá más nutrientes o más desecho que en otros.

Una de las consecuencias de esta posición es que la idea de que "el ser humano inventó el lenguaje para poder comunicarse" es ciertamente falsa. Eso equivale a decir que el ser humano inventó los ojos para poder ver.

Es cierto, sin embargo, que la facultad del lenguaje le hace concesiones al aparato fonético (encargado de los sonidos del lenguaje) y al aparato semántico (encargado de los significados del lenguaje). ¿Qué tipo de concesiones? Como que los sonidos deben linearizarse (es decir, unos vienen antes que otros: p-e-rr-o no es lo mismo que rr-e-o-p) o como que el sistema interpretativo de los lenguajes humanos no admite variables libres (no es gramatical decir en ningún lenguaje humano: "Hablando de crisantemos, los enanos llegaron tarde").

Chomsky distingue entonces la facultad de lenguaje en sentido estricto (la facultad autónoma en el sentido antes señalado) de la facultad del lenguaje en sentido lato (con las concesiones anotadas). Definir, estudiar, examinar una y otra constituye el centro del programa chomskyano. Me limito, en todo caso, a lo que el propio Chomsky llama "ideas directrices" (leading ideas) y dejo de lado las profusas y ampliamente aceptadas técnicas de análisis con las que viene su programa y con las que la lingüística tiene una deuda importante.

El problema de Orwell

Respecto del problema de Orwell las contribuciones de Chomsky no son menos decisivas. Aquí, sin embargo, erramos si queremos buscar una teoría more geometrico como sí es posible encontrarla en el caso lingüístico. Uno podría preguntar entonces ¿en qué cree Chomsky políticamente? ¿Es un anarquista, un radical, un izquierdista, un anarco-sindicalista, un.? Chomsky es un sujeto moderno en el sentido cartesiano del término. Chomsky cree en la razón, cree que la responsabilidad de los intelectuales -pero por extensión de todo ser humano- es "hablar de la verdad y revelar mentiras". Y esto no es algo que se hace una vez sino algo que persiste cotidianamente. La radicalidad del gesto chomksyano, su insoportable honestidad, radica exactamente en esto. Es cierto, se ha vuelto posmodernamente de moda relativizar la verdad hasta el punto de hacerla un mero tropo literario. Y, sin embargo, la mentira sobrevive. "Revelar mentiras" (olvídense, si desean, de la verdad) sigue siendo indispensable, éticamente indispensable.

Jacques Lacan (por quien Chomsky no tiene una sola palabra amable) sostenía que los seres humanos tienen tres pasiones: el amor, el odio, y la ignorancia. Esta última es la que estructura el problema de Orwell, la voluntad, la pasión, de no saber. ¿Qué hacer ante esta pasión y qué hacer, de paso, ante todo aquello que sí sabemos, configura un tercer problema, ya no del conocimiento sino de la responsabilidad humana. No me parece descaminado denominar este problema como el problema de Chomsky.

A diferencia de los "intelectuales" cuya misión en la vida parece ser aguardar el Nobel, el problema de Chomsky es cómo es posible resguardar la seriedad del conocimiento en ciertas áreas (Platón) y revertir nuestra más terrible ignorancia en otras (Orwell). Aquí seriedad parece ser el sustantivo que falta. Y seriedad, el único sustantivo que la llena.
Fuente: Suplemento El Dominical del diario El Comercio

19 de octubre de 2006

Chomskymanía

Conferencia de Noam Chomsky en la PUCP

El reconocido lingüista y activista político estadounidense Noam Chomsky dictará la Conferencia Exploraciones Biolingüísticas: diseño, desarrollo y evolución, el lunes 23 de octubre en la PUCP.
Chomsky, es doctor en Filosofía y Lingüística por la Universidad de Pensilvania. Es considerado el fundador de la gramática generativa transformacional, un sistema totalmente original para abordar el análisis lingüístico, que señala que el lenguaje es consecuencia de una facultad humana innata y que, por lo tanto, la finalidad de la lingüística consiste en determinar qué propiedades universales existen.
Noam Chomsky también ha reflejado lúcidos e incisivos análisis de la sociedad, la economía y la política mundial, convirtiéndolo en un analista de enorme influencia. Se le conoce no sólo como profesor y escritor, sino también como sistemático opositor a la implicación americana en la guerra del Vietnam.
Es doctor honoris causa de una treintena de universidades, entre ellas las de Londres, Chicago, Georgetown, Buenos Aires, Columbia, Pisa, Harvard y Nacional de Colombia. Profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Sus publicaciones lingüísticas más importantes son: Estructuras Sintácticas (1957), Aspectos de la teoría de la sintaxis (1965), The Sound Pattern of English (1968; con Morris Halle), Pensamientos y Lenguaje (1972), The Logical Structure of Linguistic Theory y Reflections on Language (ambas del año 1975), Language and Responsibility (1979).
Fecha: lunes 23 de octubre.
Horario: 12:00 p.m.
Lugar: Polideportivo, campus PUCP.
Para público externo las inscripciones ya están agotadas. Para los miembros de la comunidad PUCP, con carné, el ingreso será por orden de llegada (capacidad limitada hasta llenar el coliseo).
Organizan: Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP y Sección de Lingüística y Literatura del Departamento de Humanidades, Maestría en Lingüística.
Mayores informes : Centro de Estudios Filosóficos.
Fuente: Página web de la Pontificia Universidad Católica del Perú

14 de octubre de 2006

"514 años después: la conquista tambalea"


Conferencia de Noam Chomsky será transmitida vía Internet

c.u. 13-10-2006 Debido al gran interés que ha despertado la visita de Noam Chomsky a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a la imposibilidad de facilitar el ingreso a todos los interesados, se están afinando detalles para que la disertación sea transmitida a través de la Red Académica Avanzada Peruana (RAAP) e Internet.

Los directivos y técnicos de la RAAP, así como de Red Telemática de San Marcos, están trabajando para que se transmita en directo la conferencia del reconocido intelectual norteamericano a otras universidades del país y al público en general a través del Internet comercial.

Chomsky llegará a la UNMSM invitado por la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y dictará la conferencia: “514 años después: la conquista tambalea”. La cita con el intelectual norteamericano, que será el martes 24 de octubre a las 6:00 p.m. en el auditorio Ella Dunbar Temple de la Sede Central de la Universidad, ha suscitado un gran interés entre la comunidad universitaria de Lima y del interior del país.

Las inscripciones que se realizaron vía Internet, tanto para presenciar la conferencia en el auditorio Ella Dunbar, así como para la retransmisión en el auditorio de la Biblioteca Central, se agotaron rápidamente.

La dirección del portal web, a través de la cual los interesados podrán seguir el desarrollo de la conferencia, se pondrá a disposición días antes del evento.

Fuente: Página web de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

8 de octubre de 2006

Habla sobreviviente

La lengua de los chipayas. La edición de El Chipaya o la Lengua de los Hombres del Agua, del lingüista Rodolfo Cerrón-Palomino, es el mayor estudio realizado sobre esta lengua amerindia, que ha persistido en el tiempo gracias a la insólita lealtad de sus hablantes.
Por Luis Andrade Ciudad
Aunque Santa Ana de Chipaya, en Oruro, Bolivia, es una tierra que ha sido descrita como un "paisaje lunar" por su extraña configuración de salares y eriazos a 3,800 metros de altitud, sus habitantes, los chipayas, se llaman a sí mismos "los hombres del agua" (qhwazh zhoñi). Así, se oponen a sus antiguos vecinos, los aimaras, a quienes denominan "los hombres secos", expresando una diferenciación aparentemente basada en el hecho que el territorio chipaya conformó antiguamente un complejo sistema lacustre que fue desecándose poco a poco, y del que hoy solo quedan tierras salitrosas que se inundan en época de lluvias para formar un efímero mosaico de lagunas.

En estas tierras, por momentos "lunares" y en ocasiones cenagosas, viven los chipayas, los únicos uros que subsisten como grupo social autónomo. Ellos hablan el chipaya, lengua de la antigua familia lingüística uruquilla, que alguna vez contó también con hablantes en nuestra bahía de Puno. Lo peculiar de los chipayas es que han logrado mantener su lengua a pesar de las intensas agresiones infringidas no solo por el castellano y el aimara, en los siglos recientes, sino también probablemente por el puquina, considerada como la lengua de la cultura Tiahuanaco, siglos atrás.

Leyenda de un origen

La antigua y compleja relación de subordinación de los chipayas con respecto a los aimaras ha quedado reflejada en su mito de origen, como ha señalado a mediados de los setenta el eminente historiador Nathan Wachtel. Los chullpas, "ancestros" de los chipayas, poblaban la tierra antes de que apareciera el Sol. Los adivinos predijeron el nacimiento del Astro Rey, pero no atinaron a determinar por dónde surgiría. Para protegerse entonces de los rayos solares, los chullpas construyeron chozas con entradas mirando al este. Y cuando el Sol salió -ciertamente por el este-, todos murieron calcinados, con excepción de unos cuantos, que se refugiaron en el lago Ajllata. Poco después, los aimaras empezaron a construir la torre de la iglesia de Sabaya por orden de su curaca. Los chullpas salían por la noche del lago Ajllata para ayudar a los aimaras en secreto. Un buen día, los aimaras notaron que la construcción amanecía cada vez más alta y, suspicaces, se quedaron observando y vieron que eran los chullpas quienes los ayudaban. Tendieron trampas para atraparlos, pero solo consiguieron prender a uno de ellos. Le pidieron referencias acerca de su pueblo, pero por las barreras idiomáticas, les fue imposible obtenerlas. Entonces lo siguieron hasta dar con todos los chullpas refugiados en el lago. Los capturaron y bautizaron a sus prisioneros con nombres que posteriormente las familias chipayas adoptaron. Al principio premiados por su ayuda, paulatinamente los chipayas fueron expulsados por los aimaras hasta terminar confinados en el desierto altiplánico, donde fundaron Santa Ana de Chipaya, su tierra cenagosa y lunar.

Persistencia en el tiempo

Ahí los chipayas emprendieron una ardua y creativa transformación, a lo largo de los siglos, desde una economía basada en la pesca y la caza, hasta otra centrada en la agricultura y la ganadería. Y en este proceso, a pesar de las amenazas de distinto signo, han sabido mantener su idioma, que hoy tiene su primera descripción gramatical completa (El chipaya o la lengua de los hombres del agua, Rodolfo Cerrón-Palomino, Fondo Editorial de la PUCP, 2006).

El libro nos da noticias de un idioma único en el ámbito andino, tanto por su especial fonología, por sus características inusitadas para la gramática quechua y aimara, como por la presencia de la flexión de género y la existencia de prefijos. Al mismo tiempo, nos muestra una lengua intensamente influida por el aimara circundante (el orureño), sobre todo en la sintaxis y la morfología.

Tenemos, pues, un acercamiento de primera mano a una aventura lingüística sin precedentes en nuestro medio: considerados parias por sus diversos dominadores, motejados de chullpa-puchu ('sobras de los chullpas') por sus antiguos vecinos aimaras, convertidos en tributadores de piojos durante la administración incaica, tratados por los administradores coloniales como "rudos" y "groseros" y posteriormente como "momias vivientes" por viajeros e investigadores occidentales, los chipayas han sabido remontar una historia de oprobio y marginación manteniendo viva su lengua, al haber intuido que ella constituye la llave maestra para conservar su identidad y existencia como pueblo. Hoy, cuando se encuentran debatiendo activamente sobre las mejores opciones para el desarrollo de su idioma, el trabajo de Cerrón-Palomino les proporciona un instrumento clave para seguir construyendo su propia historia.
Fuente: El Dominical, suplemento del diario El Comercio. Edición del 8/10/06.

4 de octubre de 2006

El sueño de la lingüística computacional

Por Joel Armando Zavala Tovar

La lingüística computacional es una disciplina de la lingüística aplicada, cuyo propósito fundamental es hacer que un ordenador emule la capacidad humana de generar lenguaje, es decir, que una máquina pueda expresarse, y que estas expresiones sean perfectamente comprensibles por hablantes de una lengua natural; sin embargo, las limitaciones que presenta este campo son evidentes. Por un lado, esta disciplina lingüística no logra conocer ni desarrollar totalmente los factores psicológicos y cognitivos que intervienen en la producción del lenguaje, por otro lado, si bien se vale de las mismas herramientas (componentes) de las que hace uso la gramática de una lengua, no obstante, su aplicación no es del todo precisa y esto se muestra claramente cuando una computadora genera expresiones como *niño llora el o *gato tomar leche. Por este motivo, el desarrollo de las aplicaciones informáticas (software) de la lingüística computacional necesita operar cuidadosamente dentro de cada una de las estructuras lingüísticas generadas, principalmente en el componente morfosintáctico y, en algunos casos, el semántico. Esto, a su vez, es lo que permite decir que la lingüística computacional tiene un sueño y lo persigue como cualquier disciplina de la ciencia lingüística.
Se avanza en lingüística computacional con la creación de traductores automáticos, interfaces hombre – máquina, diccionarios electrónicos, buscadores, flexionadores, lematizadores, etc. Sin embargo, aún falta muchísimo por hacer. Este campo de la lingüística necesita, además de lo señalado anteriormente, de los aportes de la lingüística teórica que todavía no logra comprender con totalidad la capacidad innata del lenguaje.
Chomsky considera que entre el automatismo de una máquina o de un bruto y la creatividad de un animal locuente ordinario media un abismo infranqueable
[1], id est, que tanto la máquina como el sujeto presentan características que los diferencian, de modo que estas nunca serán iguales. A su vez, esto emana otro problema, el del lenguaje natural frente al lenguaje artificial; si bien es cierto que ambos lenguajes son humanos, el primero es natural e innato, en tanto que el segundo se aprende voluntariamente.
El interés por desarrollar capacidades relacionadas con la competencia lingüística ha motivado a crear áreas de la lingüística computacional que eran tratadas de forma inadecuada por otras disciplinas. Una de estas áreas son los “modelos procedulares de los procesos psicológicos de comprensión del lenguaje”, cuyo ejemplo sería el parser de Marcus (1980) que trata de imitar algunos aspectos de la actuación humana. Otra área es “la representación del conocimiento” que ha tratado de desarrollar algunos conceptos generales para estructurar la información.
[2]
Es evidente la necesidad de la creación de sistemas aplicados que nos permitan entender claramente los procesos lingüísticos y elaborar con estos otros sistemas más eficientes de la lengua. La lingüística computacional es un campo importante dentro del desarrollo último de la lingüística que está contribuyendo grandemente. Los sueños, las aspiraciones, las metas son necesarios y la lucha y el esfuerzo de los lingüistas es interminable, tanto como su capacidad de búsqueda e investigación.

LIMA, OCTUBRE DE 2006.
© JOEL ZAVALA TOVAR, 2006.
-----------------------------------------------------------------------------------
[1] Cfr. CHOMSKY, Noam. Estructuras sintácticas. Siglo XXI. México, 1974. p. xviii.
[2] Cfr. GRISHMAN, Ralph. Introducción a la lingüística computacional. Visor. Madrid, 1991. pp. 16 – 17.

Inscripciones para asistir a la conferencia "514 años: La conquista tambalea"

INSCRIPCIONES PARA ASISTIR A LA CONFERENCIA
"514 años después: La conquista tambalea"
Noam Chomsky
24 de octubre de 2006. 6:00 p.m.
Organiza: Unidad de Postgrado de la Fac. Ciencias Sociales

Conferencia Presencial
Inscribirse para el Auditorio Ella Dunbar Temple (Asistir con DNI). ¡AGOTADO!

Para asistir a la RETRANSMISIÓN
Auditorio de la Biblioteca Central
IMPORTANTE: Rogamos a los interesados no INSCRIBIRSE DOS o MÁS VECES, ni en dos auditorios. Los que así procedan serán anulados del registro de inscritos.

Oficina General de Relaciones Públicas
Av. Germán Amézaga s/n Edificio de la Sede Central 3er. Piso. Ciudad Universitaria

29 de septiembre de 2006

Noam Chomsky dictará conferencia en San Marcos



c.u. 29-09-2006 El lingüista, filósofo y crítico contemporáneo, Noam Chomsky, arribará el próximo mes de octubre a Perú para dictar conferencias en las universidades de San Marcos y Católica del Perú.

Chomsky llegará a la UNMSM invitado por la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y dictará la conferencia: “514 años después: la conquista tambalea”. La cita con el intelectual norteamericano será el martes 24 de octubre a las 6:00 p.m. en el auditorio Ella Dunbar Temple de la Sede Central de la Universidad.

Estudiantes y docentes de la Decana de América podrán asistir gratuitamente, previa inscripción, a escuchar su disertación.

Las inscripciones serán, para los estudiantes y docentes de ciencias sociales, en la Unidad de Postgrado de la Facultad, mientras que para otros sanmarquinos y público en general a través de Internet desde el miércoles 4 de octubre.

Asimismo, informamos que Noam Chomsky se presentará también, el día 23 de octubre en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica.


-
Blog de Noam Chomsky
-
Universidad Católica
Fuente: Página web de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Joel Armando Zavala Tovar - UNMSM

24 de septiembre de 2006

Chomsky en el ojo de la tormenta


Bastó que el presidente venezolano recomendara su libro "Hegemonía o supervivencia" para que se transformara en un inesperado éxito de ventas. El destacado lingüista y ensayista estadounidense visitará el Perú y Chile durante el mes de octubre.
VIENE. Chomsky, uno de los escritores favoritos de Hugo Chávez, estará de paso por Latinoamérica en octubre. Todo indica que aquí hablará de lingüística, no de política.
NUEVA YORK [AGENCIAS]. Al autor estadounidense Noam Chomsky le gustaría conocer al presidente venezolano, Hugo Chávez, que estos días ha citado una y otra vez una de sus obras para fustigar al imperialismo de Washington, dijo el también lingüista a "The New York Times" en declaraciones publicadas este viernes.

"Estaría contento de conocerlo", dijo Chomsky, de 77 años, que vive en Massachusetts. Reveló además que ha recibido 10 mil correos electrónicos desde que el venezolano recomendó su libro "Hegemonía o supervivencia" (editado en el 2003) desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU.

Chomsky dijo que no usaría las mismas palabras ("alcohólico", "tirano" y "enfermo") que Chávez utilizó para referirse a su par estadounidense George W. Bush. Sin embargo, afirmó que entendía la ira del presidente venezolano.

"La administración Bush apoyó un golpe para derrocar a su gobierno", explicó. "Suponga que Venezuela apoyase un golpe militar para derrocar al gobierno de Estados Unidos. ¿Pensaríamos que es divertido?".

El lingüista y ensayista, una de las voces más admiradas por la izquierda estadounidense, dice estar muy interesado en la gestión de Chávez y considera muchas de sus políticas bastante constructivas.

"Hegemonía o supervivencia" saltó a la lista de los libros más vendidos de Amazon.com, la mayor librería virtual del mundo, luego de la ruidosa y atípica campaña de promoción que le hizo Chávez.

El libro, que describe 'la estrategia imperialista de Estados Unidos', se vende a 7,80 dólares (contra 13 de su precio original) en la página web de la librería.
El jueves, la tienda Coliseum Books, situada en la isla neoyorquina de Manhattan, había agotado las existencias del libro.

"Después del discurso de Chávez, de repente todo se vendió", dijo un gerente del establecimiento. "Y mirando la computadora, parece que nuestro mayorista también lo vendió todo", agregó.

El show de Oprah, un célebre programa de la televisión estadounidense, a menudo genera éxitos de ventas al recomendar títulos durante su segmento El Club de Libros de Oprah. Ahora Hugo Chávez le está haciendo la competencia en la capacidad de convertir libros en inusitados 'best sellers'.
EN CHILE. Por otro lado, esta semana se supo que Chomsky visitará Chile entre el 13 y 20 de octubre para dictar una serie de conferencias y recibir el doctorado Honoris Causa de la Universidad de La Frontera de Temuco (UFRO).

El disidente de la política exterior estadounidense arribará el 13 de octubre a Santiago, día en que ofrecerá una única conferencia de prensa.

Luego viajará a Temuco, donde permanecerá también los días 15, 16 y 17, lapso en que recibirá el galardón y participará en el Primer Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y laDecimotercera Jornada de Lengua y Literatura. En la inauguración del encuentro expondrá la conferencia "Año 514: ¿Globalización para quién?".

El 17 volverá a Santiago para ofrecer una conferencia en la Universidad de Chile, que se concretará el miércoles 18 a las 2 de la tarde.

Chomsky, que es profesor, lingüista y escritor, tiene entre muchos de sus textos títulos como "9-11" (colección de entrevistas de gran éxito de ventas) y "Failed States" ("Estados fallidos").

El destacado intelectual estadounidense hizo su primera visita a Chile en 1985 (durante la dictadura de Augusto Pinochet) y solo dictó conferencias en Concepción, en el sur chileno, ciudad históricamente identificada con la izquierda.

EL DATO
También en Lima. Chomsky dictará la conferencia "Exploraciones biolingüísticas: diseño, desarrollo y evolución" en el auditorio de Derecho de la Universidad Católica el lunes 23 de octubre al mediodía. El ingreso es libre, previa inscripción al 626-2000, anexos 4413 o 4408.
Fuente: El Comercio. Edición del 24/09/06.
Joel Armando Zavala Tovar

20 de septiembre de 2006

Conferencia: Exploraciones biolingüísticas: diseño, desarrollo y evolución


Noam Chomsky (Massachusetts Institute of Technology, MIT) 23 de octubre 2006


Lingüista estadounidense, profesor y activista político. Doctor en Filosofía y Lingüística por la Universidad de Pensilvania. En 1961 obtuvo una cátedra en el Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT, al tiempo que desarrolló otras actividades académicas en las Universidades de Princeton, Oxford, Cambridge, etc.Es considerado el fundador de la gramática generativa transformacional, un sistema totalmente original para abordar el análisis lingüístico. Dicha teoría defiende que el lenguaje es consecuencia de una facultad humana innata y que, por lo tanto, la finalidad de la lingüística consiste en determinar qué propiedades universales existen. Sin embargo, la totalidad de la obra de Chomsky no se ha ceñido únicamente al estudio de la gramática, sino que también ha reflejado lúcidos e incisivos análisis de la sociedad, la economía y la política mundial, convirtiéndolo en un analista de enorme influencia. Se le conoce no sólo como profesor y escritor, sino también como sistemático opositor a la implicación americana en la guerra del Vietnam.Es doctor honoris causa de una treintena de universidades, entre ellas las de Londres, Chicago, Georgetown, Buenos Aires, Columbia, Pisa, Harvard y Nacional de Colombia. Profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Sus publicaciones lingüísticas más importantes son: Estructuras Sintácticas (1957), Aspectos de la teoría de la sintaxis (1965), The Sound Pattern of English (1968; con Morris Halle), Pensamientos y Lenguaje (1972), The Logical Structure of Linguistic Theory y Reflections on Language (ambas del año 1975), Language and Responsibility (1979).
Conferencia: "Exploraciones biolingüísticas: diseño, desarrollo y evolución"
Fecha: 23 de octubre 2006
Horario: 12:00 m.
Lugar: Auditorio de Derecho, campus PUCP
Ingreso: Libre, sujeto a espacio.

17 de septiembre de 2006

Sobre el carácter del español y el lenguaje peruano*

Por Joel Armando Zavala Tovar

Nuestro español está evolucionando y está adoptando palabras de otras lenguas a su sistema, principalmente del inglés. Pero la lengua no solo evoluciona en sí misma, sino que también, a veces, dichos cambios dependen de otros factores como, por ejemplo, los avances tecnológicos, la globalización, etc. Todos éstos de carácter extralingüístico.
El lenguaje informático es una gran fuente de palabras que llegan a nuestro idioma. Así, por ejemplo, podemos encontrar en nuestra lengua términos como clic, cedé, correo electrónico, software, disquete, etc.
Es importante advertir que ésta no es la única fuente con la que nuestro idioma se enriquece. Dentro de lo que podríamos calificar como un “léxico citadino” podemos encontrar términos como delivery, zonas VIP, car service, etc. Aquí es preciso definir lo que es un extranjerismo superfluo y un extranjerismo necesario. El primero es aquél para el que existe un equivalente en nuestra lengua por el que puede ser reemplazado y por eso adopta la condición de superfluo o innecesario, como en el caso de back-up (en español, copia de seguridad). El segundo, en cambio, es aquella palabra forastera que no tiene un equivalente en nuestra lengua, o es difícil encontrarlo, por lo que su empleo se considera necesario, esto sucede en el caso de las palabras jazz y software.

Son los usuarios de una lengua los que mantienen viva a su lengua y permiten que ésta cambie. “La lengua es de todos y todos contribuyen”, los hablantes aportan nuevas palabras, sobre todo en el Perú donde nuestra creatividad se plasma en un sinfín de términos creados. Aunque algunos hayan dicho que ésta creatividad deberíamos aplicarla en otras cosas y uno que otro que dice que es una muestra de nuestra resignada realidad peruana por no llegar a vincularla con la psicología. Tengan razón o no, “el lenguaje peruano es muy activo, está viviendo”. Es característico de nuestro país el uso de los diminutivos que se explican por la influencia del quechua, además de un gran repertorio de transformaciones léxicas como, por ejemplo, pe y seño, etc. Para dar fe de lo que decimos, podemos empezar por comprobar la edición de Peruanismos de Juan de Arona (1883) y la correspondiente a Martha Hildebrandt (1994) dónde notaremos un efecto multiplicador tremendo en cuanto al número de palabras pertenecientes al habla peruana.

La Academia Peruana de la Lengua alista una serie de palabras para ser propuestas a la Real Academia Española para la elaboración de su próxima edición del Diccionario Académico (DRAE), entre las que figuran churre y lorcho. El primer término es un piuranismo, utilizado por Vargas Llosa en muchas de sus novelas, y se emplea para designar al ‘ayudante’, al ‘mozuelo subordinado a una persona mayor de la que espera algún beneficio por la ayuda que le brinda’, en tanto que, el segundo término se explica por el disimulado y despectivo revés de cholos, personas cobrizas, de etnias indígenas.
Para concluir solo nos queda decir que el lenguaje como ‘ente vivo’ nunca dejará de evolucionar. Depende de nosotros, los hablantes, que nuestra lengua se enriquezca durante su devenir histórico. Un concepto importante, y al que no debemos ser ajenos, es el respeto a la norma, es decir, al conjunto de preferencias lingüísticas adoptadas por consenso implícito por los usuarios de una lengua, cuyo fin es contribuir con la unidad del idioma. Esto último, por lo menos, no debe estar fuera de la mente de los que hemos accedido a la educación superior, es para nosotros un deber emplear el habla denominada culta. El no emplearla es una deuda pendiente con nuestro idioma.

LIMA, SETIEMBRE DE 2006.
© JOEL ZAVALA TOVAR, 2006.
------------------------------------------------------------------------------------------------
* Parte del contenido referido en este artículo corresponde a publicaciones de la Academia y a entrevistas al doctor Marco Martos y a la doctora Martha Hildebrandt, ambos de la Academia Peruana de la Lengua, por parte de los diarios limeños Perú.21 y El Comercio, respectivamente.

22 de agosto de 2006

Noam Chomsky en el Perú

escrito por Administrator

Viernes, 11 de agosto de 2006

En un esfuerzo sin precedentes la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, a través de su Oficina de Extensión y Proyección Universitaria - EPU, ha conseguido concretar el anhelo de muchos estudiantes, investigadores y académicos peruanos: traer a Noam Chomsky a nuestro país.

Noam Chomsky, autor de docenas de libros, ha sido reconocido por el Chicago Tribune como “el más citado de los autores vivos”, y por el New York Times como “el más importante de los intelectuales vivos”. Es profesor emérito del Massachussetts Institute of Technology (MIT), destaca en el escenario académico mundial por su aporte a la lingüística, la filosofía e incluso la computación.

Con la Conferencia Magistral que ofrecerá el destacado intelectual a fines del mes de octubre de este año, la Universidad de San Martín de Porres cumple con la misión de contribuir a la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura, proyectando su acción a la comunidad, propiciando la construcción de una sociedad moderna, justa y equitativa.
Los interesados pueden inscribirse en la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria – EPU, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP, ubicada en Av. Tomás Marsano 242, Surquillo. Para mayores informes comunicarse al 513-6300 anexos 2121 – 2061 – 2114 – 2097 – 2115 - 2126, al telefax 242-5822, al mail
proyeccion_fcctp@usmp.edu.pe.

Modificado el (lunes, 14 de agosto de 2006)

Fuente: Redaccionline

<http://www.redaccionline.com/index.php?option=com_content&task=view&amp;id=70&Itemid=49>

13 de agosto de 2006

Noam Chomsky en el Perú


En un esfuerzo sin precedentes la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, a través de su Oficina de Extensión y Proyección Universitaria - EPU, ha conseguido concretar el anhelo de muchos estudiantes, investigadores y académicos peruanos: traer a Noam Chomsky a nuestro país.


Noam Chomsky, autor de docenas de libros, ha sido reconocido por el Chicago Tribune como “el más citado de los autores vivos”, y por el New York Times como “el más importante de los intelectuales vivos”. Es profesor emérito del Massachussetts Institute of Technology (MIT), destaca en el escenario académico mundial por su aporte a la lingüística, la filosofía e incluso la computación.
Con la Conferencia Magistral que ofrecerá el destacado intelectual a fines del mes de octubre de este año, la Universidad de San Martín de Porres cumple con la misión de contribuir a la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura, proyectando su acción a la comunidad, propiciando la construcción de una sociedad moderna, justa y equitativa.
Los interesados pueden inscribirse en la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria – EPU, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP, ubicada en Av. Tomás Marsano 242, Surquillo. Para mayores informes comunicarse al 513-6300 anexos 2121 – 2061 – 2114 – 2097 – 2115 - 2126, al telefax 242-5822, al mail
proyeccion_tp@usmp.edu.pe
Noticia tomada por Joel Armando Zavala Tovar de Veritas, publicación electrónica de la Universidad de San Martín de Porres.

Linguistics blog

Página web oficial: http://www.linguisticsblog.tk/
Correo electrónico: jzavalat@pucp.edu.pe
Todos los derechos reservados. LIMA, 2011.
© JOEL ARMANDO ZAVALA TOVAR, 2011.

蒂桑爱乔尔 Sāng dì ài Qiáo ěr