29 de abril de 2008

Testimonio del profesor Rodolfo Cerrón-Palomino

El año pasado en la clausura del VII Diálogo de Estudiantes de Lingüística organizado por la Facultad de Letras y Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú tuve el agrado de conocer a uno de los lingüistas más versados en lo que se refiere a la lingüística andina, me refiero al profesor Rodolfo Cerrón-Palomino. Él, muy amablemente, decidió conversar con nosotros, un grupo de estudiantes de la Universidad de San Marcos, sobre variados temas de la lingüística y otros sobre su vida profesional. Durante la conversación surgieron preguntas referidas a sus trabajos dentro del quechua huanca, su motivación por el estudio de la lingüística, principalmente, por el estudio de la lingüística andina, algunos datos sobre su infancia y su situación como hablante de quechua o ,como refiere Xavier Albó (1), de hablante cuasi nativo del quechua central huanca. A todo esto, me encontré con este video que repite muchas de las ideas que compartimos en aquella conversa con el profesor Cerrón-Palomino y que me parece interesante compartir con todos ustedes, espero que lo disfruten.

Fuente: Videos PUCP

(1) Véase Cerrón Palomino Rodolfo. 2008. Quechumara. Estructuras paralelas del quechua y del aimara. Bolivia, Plural Editores. pág. 20.

4 comentarios:

  1. querido Joel,
    ta simpático el viejito,,, pero la de esa comversa la que más me gustó es la de Miguel Hadzich, que nos da duro a los lingüistas

    http://videos.pucp.edu.pe/videos/ver/4cedee4a1f7617d216b6e9bfb919eda7

    un abrazo

    ResponderEliminar
  2. No confien en este viejo zorro llamado Rodolfo Cerrón. Este tipo será un lingüista, pero reniega de San Marcos y su gente. Se cree la gran cosa y no hace más que beneficiarse de los pobres hablantes de una lengua (ademas de maletear a otros linguistas reconocidos).

    ResponderEliminar
  3. Hola Joel:
    Muchos no saben quién es Rodolfo Cerrón-Palomino y lo juzgan mal. Es no solo el mejor lingüista del Perú (ojo, por mérito propio) sino un estudioso, un maestro de muchas generaciones.
    Un saludo.

    ResponderEliminar