Biolingüística*
Joel Armando Zavala Tovar
joelzavalatovar@hotmail.com
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen
En el presente artículo trataremos algunos conceptos importantes sobre el enfoque ‘biolingüístico’. En primer lugar, nos referiremos al término ‘biolingüística’ y al surgimiento de la perspectiva biolingüística. En segundo lugar, daremos una definición que nos aproxime a entender lo que significa la biolingüística. Una tercera parte abarcará los límites de la biolingüística, es decir, intentaremos precisar el concepto que dimos anteriormente desechando todo aquello que no estudia o que no puede ser considerado dentro de la biolingüística. Por último, nos referiremos al gen FOXP2, llamado comúnmente “gen de la gramática” o “gen del lenguaje”, y mostraremos algunos conceptos importantes de los últimos modelos de la GG, el modelo de Principios y Parámetros (P&P) y el modelo ‘minimalista’ que intentan dar respuesta a las cuestiones fundamentales de la biología del lenguaje (Chomsky, 2005a).
Sobre el término ‘biolingüística’ y el surgimiento de la perspectiva biolingüística
El término ‘biolingüística’ fue propuesto en 1974 por Massimo Piatelli como tema de una conferencia internacional que organizó y que tuvo como escenario el Massachussets Institute of Technology (MIT) a donde asistieron biólogos de la evolución, neurocientíficos, lingüistas y otros profesionales relacionados con el lenguaje y la biología.
Uno de los puntos fundamentales de discusión de dicha conferencia fueron los principios fundamentales de la facultad del lenguaje que tienen base biológica y son cruciales en el desarrollo del individuo y su evolución (Chomsky, 2005b).
La perspectiva biolingüística o el enfoque biolingüístico, en su estado actual, se inicia en los primeros años de la posguerra, en Harvard, con las discusiones de alumnos graduados de esa universidad quienes fueron influidos por el desarrollo de la biología y las matemáticas. Uno de esos estudiantes fue Eric Lenneberg quien en 1957 publica Biological Foundations of Language, uno de los documentos básicos en este campo (Chomsky, 2004).
Biolingüística
De acuerdo con Chomsky 2004, este enfoque centra su atención en un componente de la biología humana que entra en el uso y la adquisición del lenguaje, llamado “facultad del lenguaje”. En efecto, la biolingüística tiene como objeto de estudio al órgano del lenguaje que se encuentra biológicamente determinado, órgano mental, o si se quiere, una lengua-i, es decir, una lengua interna, individual e intensional de la que cada uno de nosotros es poseedor. En este punto, es conveniente tratar sobre los conceptos de competencia y actuación (Chomsky, 1965). Entendemos por competencia el conocimiento que el hablante tiene de su lengua-i de manera implícita a partir de la cual el hablante genera expresiones de la lengua (actuación). Si bien es cierto que el concepto que hemos tratado de esbozar hasta el momento es suficiente para comprender la perspectiva biolingüística, sin embargo, según Jenkins 2000, la denominación ‘biolingüística’ ha sido empleada como sinónimo de lo que conocemos como gramática generativa o lingüística chomskyana. En concordancia con esto, es fácil suponer que la gramática generativa se encuentra dentro de esta perspectiva, pues, ésta tiene como objeto de estudio un órgano biológico. No obstante, nuestra definición inicial sobre la misma no puede ser exclusiva para la gramática generativa, a pesar de que la hemos puesto de relieve aquí, sino también que se encuentran dentro de ella la lingüística funcional y cognitiva (Mendívil, 2004). En conclusión, la biolingüística no es más que el estudio de la facultad del lenguaje como un órgano biológico.
Los límites de la biolingüística
Al referirnos a los límites de la biolingüística no desarrollaremos los problemas por los que este enfoque atraviesa, sino más bien intentaremos precisar el concepto que dimos anteriormente. Si bien es cierto que la biolingüística tiene algunas limitaciones como el “problema de unificación” (Chomsky, 1998), por ejemplo, que consiste en relacionar las propiedades formales o abstractas de las gramáticas con las bases neuroanatómicas del lenguaje, este es un tema que abarcaremos en otro momento, partiendo de la consideración del término ‘límite’ en el sentido de ‘limitación’, lo que no es erróneo. Lo que aquí nos interesa esa saber exactamente qué tipo de lingüística no puede o no debe ser considerada biolingüística. Para ello, retomemos el concepto que dimos anteriormente, “la biolingüística tiene como objeto de estudio al órgano del lenguaje que se halla biológicamente determinado, un órgano mental, o si se quiere, una lengua-i...”, teniendo en cuenta esta definición, el tipo de lingüística que quedaría fuera de los estudios biolingüísticos sería “aquella que explícitamente estudia la dimensión social y cultural del lenguaje, además de aquella lingüística que opera con una noción puramente externa, es decir, como un sistema autorregulado que se refleja en la mente sin verse afectado por la estructura de ésta más allá de los requisitos que imponga cualquier sistema externo de reglas o de conocimiento” (Mendívil, 2004). Por eso, toda aquella lingüística que se considera como biolingüística asume inicialmente que su objeto de estudio es un órgano biológico, un órgano mental. En el marco de la gramática generativa, como vimos en la sección anterior, este concepto se ajusta de modo exacto, porque el objeto de estudio de la lingüística generativa, la facultad del lenguaje, es, en sentido estricto, un órgano biológico. Hasta el momento hemos venido considerando que la perspectiva biolingüística tiene su atención en el estudio de la lengua-i, sin embargo, aún no nos hemos referido a la relación que tiene el lenguaje con la base genética que ,de hecho, existe. En la siguiente sección nos referiremos al gen denominado FOXP2, también llamado “gen de la gramática” o “primer gen del lenguaje” (Lai y otros, 2001).
El gen FOXP2
El estudio del fundamento genético del lenguaje puede ser considerado como una verdadera revolución de los últimos años, especialmente, por los estudios epidemiológicos de Bruce Tomblin en 1997, así como la interpretación de sus datos por Myrna Gopnik y sus colaboradores, a propósito del denominado Síndrome Específico del Lenguaje (SLI) (Lorenzo, 2004). El defecto genético que ha sido estudiado por Gopnik sobre una serie de trastornos que al parecer afectan a la morfología gramatical, debido a la mutación del gen FOXP2, es importante para la determinación de una base genética del lenguaje. Últimamente, los estudios en genética efectuados por Anthony Monaco consideran que el síndrome es producto de la sustitución de un nucleótido de guanina por otro de adenina en una región del cromosoma 7, en la que se ha podido delimitar al gen denominando FOXP2 (Lai y otros, 2001). Teniendo en cuenta esto podemos considerar que el gen FOXP2 juega un papel importante dentro del desarrollo de la capacidad lingüística, sin embargo, resulta, a primera vista, desalentador, el hecho de encontrar este mismo gen en los animales. Si bien es cierto que los estudios comparativos del gen FOXP2 nos dicen que éste se halla en gran parte de los mamíferos, en la mayoría de los casos, parece estar destinado al desarrollo de los ganglios basales que fisiológicamente están relacionados con la secuenciación de movimientos, la sincronización de gestos, el mantenimiento de ítems en la memoria a corto plazo y la elaboración de planos de acción, habilidades requeridas para el funcionamiento del lenguaje (Lorenzo, 2004). No obstante, resultaría prematuro establecer que el gen FOXP2 sea el “gen de la gramática “ o “el gen del lenguaje”, pues, no sabemos con certeza que éste lo sea y además porque los estudios sobre el mismo aún se encuentran en desarrollo. Como afirma Watson, uno de los descubridores del ADN, “los humanos son sencillamente grande simios con unos cuantos interruptores genéticos y especiales” (2003). El gen FOXP2, en ese sentido, sería un factor importante dentro del desarrollo cerebral del ser humano que permite diferenciarnos de otras especies. Respecto a esto, Watson 2003 nos dice: “Creo que el FOXP2 resultará un modelo para los trascendentes descubrimientos que están aún por hacerse; si estoy en lo cierto, se comprobará que muchos de los genes más importantes que gobiernan la conducta son en realidad los que participan en la construcción del más extraordinario de los órganos, esa masa de materia que sigue siendo sumamente inescrutable, el cerebro humano. Estos genes nos influyen por la forma en que constituyen la exquisita herramienta que interviene en todo lo que hacemos” (Mendívil, 2004).
El modelo de Principios y Parámetros y el Programa Minimalista
“Los primeros enfoques de la gramática generativa concebían que la dotación genética de la facultad del lenguaje proporciona un sistema de reglas y un método para seleccionar su aplicación óptima, dados los datos de la experiencia” (Chomsky, 2005a). Estos modelos si bien daban soluciones posibles al problema de la ‘adquisición del lenguaje’, suponían cálculos complicadísimos. Otro problema serio era, por ejemplo, la variación lingüística que asumía un carácter libre y que no podía ser explicada en términos generales, es decir, asociados con la facultad del lenguaje. Con el fin de dar solución a estos problemas, surge el modelo de “Principios y Parámetros” que concibe que la adquisición consiste en el establecimiento de parámetros (Chomsky, 2005a). Para entender mejor esta idea tengamos en cuenta que la lengua es el resultado de la interacción de dos factores; el estado inicial y la experiencia. El estado inicial (Ei) se halla genéticamente determinado y se concibe como un “mecanismo de adquisición de lenguas que procesa la experiencia como input y genera lengua como output. Adecuando esta explicación al modelo P&P podemos decir que el estado inicial de la facultad del lenguaje es una “red fija de circuitos conectada a un tablero de interruptores”. La red son los principios del lenguaje y los interruptores son los parámetros que se encuentran determinados por los datos de la experiencia (Chomsky, 1996). Cada lengua tiene una manera de fijar los interruptores, por más pequeños que estos sean pueden generar una gran cantidad de outputs.
“El Programa Minimalista comparte algunas suposiciones objetivas subyacentes con sus predecesores hasta comienzos de los años cincuenta, aunque haya adoptado forma de algún modo distintas a medida que progresaba la investigación” (Chomsky, 1995). De acuerdo con esto, el Programa Minimalista, el estado actual de la gramática generativa, requiere que tomemos en cuenta que el lenguaje, en términos simples, está compuesto de sonidos y significados, descripción que se mantiene desde Aristóteles, y que la facultad del lenguaje al interactuar con otros sistemas establece “condiciones de legibilidad”, así, por ejemplo, el sistema senso-motor “lee” las instrucciones que tienen que ver con los sonidos, “las representaciones fonéticas”, generadas por el lenguaje (Chomsky, 1996). Tomando en cuenta este supuesto, el que la facultad del lenguaje actúa con otros sistemas, una suposición específica sería la de considerar que “el sistema cognitivo interactúa con dos sistemas «externos»: el sistema articulatorio-perceptual A-P y el sistema conceptual-intensional C-I. Por consiguiente, hay dos niveles de interfaz, Forma Fonética (FF) en el interfaz A-P y Forma Lógica (FL) en el interfaz C-I” (Chomsky, 1995). Según Fitch, Hauser y Chomsky (2005), el Programa Minimalista nos permite entender la estructura de la facultad del lenguaje, ya que nos provee consideraciones eficientes sobre el uso de los mecanismo computacionales de recursión que ésta posee.
Bibliografía
Calvin, William H. y Derek Bickerton. 2000. Lingua ex Machina. Cambridge (MA), The MIT Press.
Chomsky, Noam. 2002. On Nature and Language, Cambridge, Cambridge University Press (trad. esp.: Sobre la naturaleza y el
lenguaje, Madrid, Cambridge University Press, 2003).
Chomsky, Noam. 1995. The Minimalist Program, Cambridge (MA), The MIT Press (trad. esp.: El Programa Minimalista, Madrid, Alianza Editorial, 1999).
Chomsky, Noam. 1996. “Nuestro conocimiento del lenguaje humano: perspectivas actuales”. Chile, Universidad de Concepción.
Chomsky, Noam. 2005a. “Biolingüística y capacidad humana”, en Forma y función 19, págs. 57-71.
Chomsky, Noam. 2005b. “Some simple evo-devo theses how true might they be for language?”. Symposium of the evolution of language, State University of New York.
Chomsky, Noam. 2004. “The biolinguistic perspective after 50 years”, en Quaderni del Dipartamento de Linguistica”, Firenze.
Chomsky, Noam. 1965. Aspects of the Theory of Syntax, Cambridge (MA), The MIT Press (trad. esp.: Aspectos de la teoría de la sintaxis, Madrid, Aguilar, 1971).
Chomsky, Noam. 1998. A Naturalistic Approach to Mind and Language (trad. esp.: Una aproximación naturalista a la mente y al lenguaje, Barcelona, Prensa Ibérica, 1998).
Hauser, M.D., N. Chomsky y W.T. Fitch. 2002. “The Faculty of Language: What Is It, Who Has It, and How It Evolve?”, en Science, 298, págs. 1569-1579.
Hauser, M.D., N. Chomsky y W.T. Fitch. 2005. “The evolution of the language faculty: Clarifications and implications”, en Cognition, 97, págs. 179-210.
Jenkins, Lyle. 2000. Biolinguistics. Exploring the Biology of language. Cambridge, Cambridge University Press.
Lai, C.S.L. y otros. 2001. "A forkhead-domain gene is mutated in a severe speech and language disorder", en Nature, 413, págs. 519-523.
Lorenzo, Guillermo. 2004. “El giro biolingüístico”. Madrid, Simposio de la Sociedad Española de Lingüística,
Mendívil, José. 2004. “Biolingüística: Qué es, para qué sirve y cómo reconocerla”, en Revista Española de Lingüística.
Watson, J.D. (con A. Berry) 2003. DNA. The Secret of Life. Random (trad.esp.: ADN. El secreto de la vida, Madrid, Taurus, 2003).
Zavala, Joel. 2006. “Chomsky”.
Zavala, Joel. 2006. “El lenguaje humano según el Programa Minimalista”.
Título original: Biolinguistics
Búsqueda: Biolinguistica, Biolinguistics
* Conferencia dada por Joel Armando Zavala Tovar en la Semana de Lingüística de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con motivo de los "50 años de Estructuras Sintácticas, obra de Noam Chomsky".
LIMA, JUNIO DE 2007.
© JOEL ZAVALA TOVAR, 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario