19 de septiembre de 2008

Fonemas campa (arawak)

Sylvester Dirks
Instituto Lingüístico de Verano
(Traducción al español de Joel Armando Zavala Tovar, UNMSM)

0. Introducción
1. Formación de fonemas
2. Rasgos prosódicos
3. Distribución de fonemas

0. El campa, hablado en el oriente central del Perú, ha sido clasificado con el largo y muy amplio grupo lingüístico Arawak y se encuentra relacionado estrechamente con el machiguenga, cuestión que es bien conocida y generalmente aceptada entre los peruanos. Su relación con el Amuesha, una tribu vecina, no es evidente, aunque este último también es considerado por algunos como perteneciente a la misma familia de lenguas indígenas. La familia incluye también ciertas tribus de Bolivia y Paraguay.1

De acuerdo al último censo peruano (1940) la lengua Campa es hablada por 33, 000 indígenas quienes están escasamente dispersos en el Alto Ucayali, región de la Cuenca Amazónica.

Esta descripción está basada en el material acopiado de un informante, Alfonso, quien vive en Shirintiari, una comunidad en el Río Tambo del oriente del Perú. Parte de ese material ha sido comprobado con hablantes de otros dialectos de la lengua; numerosos dialectos han sido observados, pero están más allá del alcance de este artículo.2

1. La lengua campa tiene quince fonemas consonánticos (no silábicos) y cuatro fonemas vocálicos (silábicos). Esos son: /p, t, ty, k, c, č, m, n, ñ, v, š, r, y, h/ y /i, e, a, o/. Tentativamente consideramos un fonema de acento /´/ (véase 2.).

1.1. Los no silábicos son clasificados como oclusivos, africados, nasales, fricativos, vibrantes y semivocales.

Las oclusivas son /p, t, ty, k/: bilabial, alveolar, alveopalatal y velar, respectivamente. Estos sonidos son sordos y ligeramente aspirados. Ejemplos: pitíro cucaracha, tapéca vid, tyápa pollo, kaníri yuca. Tras las nasales sonoras, los sonidos sordos se sonorizan [b, d, dy, g] como en kompiróši [kombiróši] una hoja de palma, nihánta [nihánda] lejos, nišíntyo [nišíndyo] mi hija, kirínka [kirínga] abajo. Sin embargo, en la segunda sílaba de las palabras bisílabas en las que el acento cae en la primera sílaba esta variación no ocurre. Ejemplo: ínki [íŋki] maní, pero nunca [*íngi]. El fonema /ty/ ocurre con mucho menos frecuencia que los otros fonemas de la serie y, excepto por el ejemplo anterior, está limitado a la posición media de palabra. Precedido por /o/ y seguida por /a/, el fonema /k/ se realiza como una labiovelar [kw] como en okakíhi [okwakíhi] cerca.

Las africadas son /c, č/: alveolar y alveopalatal, respectivamente. Al igual que las oclusivas, ellas son sordas y ligeramente aspiradas; pero, a diferencia de las oclusivas, ellas no se convierten en sordas después de nasales. Ejemplos: caráto bolsa de llevar, čaráva especie de pez.

Las nasales son /m, n, ñ/; bilabial, alveolar y alveopalatal. Estos sonidos son siempre sonoros. Ejemplos: kamári diablo, maníro deer, iñáhi su (loro de) cuenta. /n/ antes de /k/ es realizada como una [ŋ] como en inkáni [iŋgáni] lluvia. La /ñ/ es relativamente infrecuente.

Las fricativas son /v, s, š/. El fonema /v/ es sonoro, plano, bilabial como en vacáci carne. La /s/ y la /š/ son sordas, graves, y son alveolar y alveopalatal, respectivamente. Ejemplos: sankári brillante, šánkoro especie de lagartija.

La vibrante alveolar /r/ is sonora como en oriháni pequeño.

Las semivocales son /y, h/. La /y/ es sonora, palatal, como en payánti plátano. La /h/ es sorda, articulado con la lengua en posición para la vocal siguiente, por lo que no puede asignársele un punto de articulación. Ejemplo: níha agua.

1.2. Los fonemas silábicos son /i, e, a, o/. La /i/ es alta cerrada anterior no redondeada; la /e/ es media, cerrada, anterior, no redondeada; la /a/ es baja abierta central no redondeada; la /o/ es media cerrada posterior redondeada. Ejemplos: itíni pie (del hombre), etíni armadillo, mápi piedra, apáro uno.

Antes de las consonantes nasales, tanto /i/ como /e/ tienden a convertirse en más abiertas y laxas. Un cambio similar en el timbre es a veces notable cuando esas vocales aparecen inacentuadas en posición final de palabra, esto es especialmente cierto en el caso de /e/. La /i/ es a veces sorda en posición final de palabra. En el habla ordinaria, no fonológica, la vocoide no silábica [w] se desarrolla entre los dos miembros dl grupo vocal monosilábico /oa/; esto puede explicarse debido a la falta de sincronización completa del redondeamiento de los labios con el movimiento de la lengua dentro de la posición para la emisión de la segunda vocal del grupo. Ejemplo: oarínci [owarínci] rostizado (carne). En la rara secuencia vocálica /ao/, la /o/ tiende a ser elevada a la posición abierta alta como en maóna [maúna] especie de papa.

Precediendo la palabra inicial y siguiendo las vocales de la palabra final hay una notoria pero no fonológica o oclusiva glotal. La frecuencia de aparación de este caso en el continuum puede ser adecuadamente apreciado sólo teniendo en cuenta el hecho de que en Campa todas las palabras terminan en sílabas abiertas y que una proporción considerable de ellas también comienzan con una vocal.

2.
Considerablemente más investigaciones serán necesarias para entender adecuadamente los rasgos prosódicos de la lengua y así estar en condiciones de hacer una descripción fiable de ellos. Unas pocas características generales del acento y la entonación son señaladas aquí.
El acento tiende a caer sobre la penúltima sílaba, pero hasta ahora no se ha encontrado ninguna regla que tome en cuenta las numerosas excepciones. El acento es marcado por /´/ en nuestra presente transcripción fonológica.
Considerando que el acento resultara ser fonológico, hay pocos indicios de que el tono y la cantidad nos prueben algo al respecto, salvo en el nivel entonacional.
La cuestión es explicada generalmente por una rasgo entonacional del levantamiento de la voz al final de la pronunciación. En la narración ordinaria la voz cae ligeramente al final de la oración. Un rasgo entonacional muy pronunciado es la elevación de la voz de una o dos frases enteras para expresar desaprobación o sorpresa. Los hombres a veces pronuncian estas frases en falsete. Cuando se habla a una persona a distancia, pocas oraciones son empleadas con un elevamiento rítmico y bajamiento tonal.

3. Las sílabas pueden consistir de una o dos vocales, de una o dos ‘vocales precedidas por una consonante, de una vocal seguida por una consonante y de una o dos vocales precedidas y seguidas por una consonante. La siguiente selección de palabras ilustra las ocurrencias y limitaciones de esos siete patrones silábicos en las posiciones inicial, media y final de palabra. La división silábica (no fonológica) es indicada por un punto bajo.

Inicio de palabra: V ó.na agujero; VV oa.rín.ci rostizada (carne); CV na.má.te (Yo) nado; CVV pói.se.ro enciéndelo; VC on.kí.ro ratón; CVC nom.pa.ko.tém.pi te mostraré; CVVC šién.ti mosca dragón.

Medio de palabra: VV no.ai.té.ro lo colocaré; CV po.kí.te ¡cocínalo!; CVV na.vea.pá.ha llegué; VC o.án.ci limpiando (de tierra); CVC ni.šin.tyo mi hija; CVVC no.pion. ká.ka tengo fiebre.

Final de palabra: VV i.ro.ái él nos mata, CV no.há.te voy; CVV non.ki.ca.ta.héa me vestiré.

Las raíces simples constan de una, dos, tres y ocasionalmente de cuatro sílabas. Hay también raíces compuestas y reduplicadas. Los morfemas afijos son generalmente monosilábicos, aunque algunos pocos bisilábicos han sido identificados. Ciertos morfemas, sin embargo, consisten únicamente de una sola vocal o consonante y constituyen ellos solos la parte del margen o núcleo de la sílaba. Por esta y otras razones el morfema y los límites silábicos no coinciden con frecuencia.

Una palabra puede estar compuesta de un morfema, de una sílaba o de hasta ocho o nueve sílabas y, posiblemente, más. Representativo de los dos extremos son las palabras té no y no.pan.ki. hei.tai.ta.na.ké.ro lejos de aquí, en el pasado remoto, nosotros (exclusivo), plantado (frijoles).

Los morfemas son: no- prefijo de la primera persona singular; panki- verbo principal plantar (frijoles); -hei colectivizador denotando el sujeto en compañía con otros pero excluyendo a la persona que habla; -tai locativo que indica que la acción tuvo lugar lejos del hablante; -t…e (morfema discontinuo) verbalizador; -an- infijo que indica que la acción se realizó en el tiempo pasado; -ak- indicador de aspecto perfectivo, necesariamente presenta antes el morfema que puede ser empleado; -ro substituye el objeto directo del verbo.

Cualquiera de los fonemas vocálicos puedes aparecer en todas las posiciones de la sílaba o palabra. Cualquiera de ellos constituye el núcleo silábico de la sílaba y puede funcionar también, independientemente, como una sílaba completa en posición inicial de palabra. Para que suceda esto, en muchos casos, la vocal es seguida por una sola consonante. Una de las vocales en el patrón silábico CVV debe ser /i/.
Todas las posibles combinaciones teóricas de dos vocales son posibles, excepto /*ae/, incluyendo las combinaciones con vocales idénticas, aunque estas últimas son poco frecuentes. Estas agrupaciones están, con excepción de raros casos, en posición inicial de palabra, siempre monosilábica.

Las agrupaciones de tres vocales son invariantemente ambisilábicas y una de las vocales de dicho grupo debe ser /i/. Las secuencias de más de tres vocales no han sido encontradas. Las agrupaciones de vocales que acabamos de describir son, por ejemplo: /ii, ie, ia, io/: íi su naríz, no.tie.roá.ka estoy arrodillado, pa.rián.ci invierno, nió.te.ro lo sé. /ei, ee, ea, eo/: am.pi.ta.sa.héi.te pescaremos (con anzuelo), na.veé.ro soy capaz, no.yéa yo como, keó.ci hamaca. /ai, aa, ao/: ai.rón.ci abuela, aá.ke.ri capturado (por él), máo.na especie de papa. /oi, oe, oa, oo/: moi.há.ri ebullición, no.min.ca.roém.pi te asustaré, oá.rin.ci rostazida (carne), noo.má.ro mi remo. /e, a, i/: an.ko.ye.ai.té.ro nosotros (dual) iremos a cosecharlo.

Cualquiera de las no silábicas puede aparecer al inicio, medio o final de palabra, pero solo las nasales ocurren al final de sílaba. Ninguno de las no silábicas aparece al medio o final de sílaba. Ellas solo permiten grupos consonánticos de nasal más oclusiva o fricativa. Estos son siempre homorgánicos y ambisilábicos. Ejemplo: /m.p/: nom.pa.ši.té.ro lo cubriré. /n.t/: pi.ši.men.tó.ci escoba. /ñ.ty/: ni.šíñ.tyo mi hija. /n.k/: pan.kó.ci casa. /n.c/: ka.mán.ci frío (en la cabeza). /n.č/: in.čá.to árbol.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Joel, es la primera vez q veo tu blog, me parece muy bien hecho, oye en cuanto al "campa" que lengua es? yo estoy trabajando en el nomatsiguenga, que también es arawak, pero tengo entendido que les llamaban campas a los nativos de la selva central en general (sean asháninkas, ashénincas, nomatsiguengas o caquintes), por eso el término "campa ", como que me confunde un poco.

Saludos

Vicente R.

Joel A. Zavala Tovar dijo...

Hola, Vicente. En este caso, este campa se refiera al asháninka del Tambo, ya que se basa en los datos de un hablante del Río Tambo, Alfonso. En una comunicación personal Maggie Romaní, especialista en esta área, pudo confirmarme eso. Por otro lado, anteriormente se clasificaban varias lenguas como campas (campa nomatsiguenga, campa asháninka,campa caquiente, etc), por lo menos dentro de algunas de las clasificaciones propuestas por Wise y Ribeiro. Actualmente existe otra clasificación, en cuanto acopie la información podría enviartela. Saludos.

Joe
joelzavalatovar@hotmail.com

Joel A. Zavala Tovar dijo...

Hola, Vicente. En este caso, este campa se refiera al asháninka del Tambo, ya que se basa en los datos de un hablante del Río Tambo, Alfonso. En una comunicación personal Maggie Romaní, especialista en esta área, pudo confirmarme eso. Por otro lado, anteriormente se clasificaban varias lenguas como campas (campa nomatsiguenga, campa asháninka,campa caquiente, etc), por lo menos dentro de algunas de las clasificaciones propuestas por Wise y Ribeiro. Actualmente existe otra clasificación, en cuanto acopie la información podría enviartela. Saludos.

Joe
joelzavalatovar@hotmail.com

Anónimo dijo...

Joe,
es verdad, campa es un tèrmino despectivo para los ashaninka. En el ùltimo taller que se realizò en Lima, antes de la propuesta de alfabeto que se harà en Atalaya (esta semana que viene)algunos hablantes del ashaninka manifestaron que esa palabra viene de "campesino", que asì se les decìa "a los del monte" "a los chunchos"(probablemente los que decìan esto eran los misioneros franciscanos,y foràneos).

En cuanto a la lengua, lo que se piensa es que hay 6 variedades (po lo menos). Segùn la clasificaciòn que ha utilizado el ILV, Heise y Vìlchez (2000), la variedad hablada en el Tambo es ashaninka. Asì que hiciste bien es responder el mensaje aclarando ello. Sin embargo, yo prefiero quitarla etiqueta ashaninka/asheninka para la lengua que es una, y decir variedad del tambo, del ene, etc. y no ashaninka del Tambo, etc. Otro asunto es la autodenominaciòn, en donde los del pajonal se autodenominan asheninka, por ejemplo.
Maggie Romani

Linguistics blog

Página web oficial: http://www.linguisticsblog.tk/
Correo electrónico: jzavalat@pucp.edu.pe
Todos los derechos reservados. LIMA, 2011.
© JOEL ARMANDO ZAVALA TOVAR, 2011.

蒂桑爱乔尔 Sāng dì ài Qiáo ěr