23 de mayo de 2012

Sincronía, diacronía e historia de Coseriu y una explicación del cambio lingüístico en el castellano andino

Joel Armando Zavala Tovar
Pontificia Universidad Católica del Perú
jzavalat@pucp.pe

El castellano andino constituye, como toda manifestación lingüística, un hecho social presente en gran parte de nuestro territorio que puede explicarse desde múltiples perspectivas (aspectos sociolingüísticos, pedagógicos, contacto lingüístico y aspectos gramaticales)[1].
 Lo que aquí nos interesa es explicar el castellano andino en función de factores relacionados con la situación de contacto lingüístico, cambio lingüístico y variación lingüística que se fundamentan, en gran parte, en las ideas de Coseriu (1978). Empecemos, pues, precisando que el castellano andino se da en la boca de los hablantes, es decir, se manifiesta en el hablar propio de los individuos y se configura como parte del conjunto de hábitos lingüísticos de una comunidad (acervo lingüístico). Más adelante precisaremos en qué consiste este conjunto de prácticas lingüísticas cuando expliquemos cómo es que el castellano andino debe ser considerado dentro de una situación de contacto de lenguas. Por el momento, sigamos exponiendo ideas generales.  El castellano andino también puede ser visto  como un sistema de isoglosas, es decir, como un objeto de estudio que condensa dos planos no contradictorios o dicotómicos (como los de Saussure en el Curso). El primero de ellos es aquel que toma en cuenta aspectos lingüísticos que se transmiten generacionalmente —como se da en el caso del castellano andino cuando los hablantes lo aprenden como lengua materna (L1) y cuyo origen es esencialmente una situación de contacto inicial. El segundo plano considera los hechos actuales de la lengua (tradiciones discursivas contemporáneas del castellano andino, literatura, etc.) que, no obstante, también pueden transmitirse.


El castellano andino. Contacto de lenguas y cambio lingüístico
Existen diversos modos de caracterizar el castellano andino, por poner algunos ejemplos, podríamos decir que se trata de una lengua pidgin o, mejor aún, una lengua criolla, aunque esta visión resulte explicativamente pobre ya que se propone una receta (léxico de tal lengua + gramática de tal lengua) que no captura factores externos inmersos en el nacimiento de la lengua, variedad o dialecto. Otra explicación, tan parcial como la anterior, resulta aquella que se concentra o se fundamenta en el hecho de que dos lenguas se fusionan o se encuentran y forman una nueva, así de simple, dejando de lado, al igual que el primer ejemplo, “dinamismo, convivencias y mezclas entre personas que hablan lenguas o variedades distintas” (Garatea 2011).

Nuestra propuesta es que el estudio y caracterización del castellano andino debe abordar tres aspectos fundamentales que confluyen: contacto de lenguas, cambio lingüístico (factores internos y externos) y alteridad[2].

·         Contacto lingüístico, porque finalmente el castellano andino se explica en función del contacto de hablantes de lenguas (hablantes de quechua - hablantes de español, hablantes de quechua y aimara - hablantes de español o hablantes de aimara - hablantes de español).

·         Cambio lingüístico, ya que el castellano andino al ser un hecho lingüístico está marcado por la historicidad[3]. Esta característica se desprende en factores históricos (factores externos a la lengua) y factores estructurales (factores internos a la lengua, pero que no dejan de ser históricos). Los factores externos para el caso del castellano andino estarían determinados por la situación histórica, política y social sucedida en el Perú y que configuró el contacto entre hablantes de español y lengua como el aimara o el quechua. Los factores internos, en cambio, serían aquellos que caracterizan estructuralmente al castellano andino como, por ejemplo, el cambio vocálico de /e/ por /i/, de /i/ por /e/, de /u/ por /o/ o la falsa pronominalización.

·         Alteridad. Por lo que se deriva de la situación de contacto lingüístico entre hablantes, el castellano andino es un conjunto de hábitos o tradiciones discursivas propias de hablantes que interactúan entre sí y donde se toma en cuenta la percepción del otro. Existen textos coloniales donde hay evidencia de castellano andino y donde la alteridad juega un papel importante de acuerdo con el destinatario y propósito discursivo.

Estos aspectos deberían dar cuenta de la naturaleza del contacto lingüístico de manera mucho más coherente, aunque no autosuficiente, ya que la distancia del objeto siempre constituye un problema para la ciencia y en cuyos espacios podrían filtrarse algunos detalles que escapan a los ojos del investigador.
Como corolario valdría decir que al igual que en todas las lenguas, el castellano andino constituye un conjunto muy variado de elementos que confluyen y que configuran un objeto de estudio particular una vez abstraído.  Sin embargo, las caracterizaciones que se han hecho del mismo todavía resultan insuficientes y han creado cierta confusión en el ámbito del contacto lingüístico en el espacio andino, incluso entre investigadores de gran trayectoria.

Bibliografía
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo
2003            Castellano andino. Aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú/GTZ.

COSERIU, Eugenio
2006         “Diez tesis a propósito del lenguaje y del significado”. Literatura y lingüística. Chile, vol. 17, pp. 327-331
1978         Sincronía, diacronía e historia. El problema del cambio lingüístico. Madrid: Gredos      

GARATEA, Carlos
2011           “Notas para una explicación integral del contacto de lenguas”. Lingüística. Chile, vol. 26, pp. 248-259.

SAUSSURE, Ferdinand
1993       Curso de lingüística general. Traducción de Amado Alonso. Madrid: Alianza Editorial.


[1] Cfr. Cerrón-Palomino (2003)
[2] Por historicidad se entiende que “la actividad lingüística se presenta siempre bajo la forma de sistemas tradicionales propios de comunidades históricas, sistemas que se llaman lenguas” (Coseriu 2006: 328)
[3] De acuerdo con Coseriu (2006: 328), la alteridad consiste en la creación de signos creados “para el otro” o, mejor dicho, pertenecientes desde el inicio al otro.

No hay comentarios:

Linguistics blog

Página web oficial: http://www.linguisticsblog.tk/
Correo electrónico: jzavalat@pucp.edu.pe
Todos los derechos reservados. LIMA, 2011.
© JOEL ARMANDO ZAVALA TOVAR, 2011.

蒂桑爱乔尔 Sāng dì ài Qiáo ěr